Los afiliados y jubilados de la Seguridad Social usan cada vez menos el call center del IESS
Los datos dicen que los afiliados y jubilados usan cada vez menos el call center. Según el IESS, tres millones de citas se han agendado en hospitales, dispensarios y el Izibot.
Eliminar los call center para evitar las derivaciones médicas a prestadores de servicios con sobreprecios es una oferta electoral sobre la que los dos candidatos abordaron en el debate presidencial.

“Para recuperar los servicios de salud tenemos que eliminar la corrupción y ese maldito Call Center”, expresó Daniel Noboa, candidato presidencial de ADN

“Si hay que cambiar el call center, ¿por qué no lo ha hecho? ¿Por qué no lo hizo en este año y medio”, replicó Luisa González, candidata presidencial de RC5
El Gobierno tiene en marcha una solución digital
Sorprendió, no obstante, que Daniel Noboa no haya dicho que el cambio, hacia una solución digital, se está haciendo, cuando esa ha sido una de las banderas de gestión de Eduardo Peña, su delegado ante el directorio del IESS.
Y él lo ratificó este miércoles 26 de marzo a Televistazo, asegurando que en los 105 dispensarios del IESS ya está instalado el sistema Izybot, que en ocho meses reemplazará al call center.

"Lo que va a pasar es que progresivamente, mientras el robot se empieza a encargar, vamos a empezar a disminuir el número de operadores. Si eran 300, terminaremos con 30. Lo más probable es que siempre tengamos un operador humano por si las dudas", dijo Eduardo Peña, presidente del directorio del IESS.
El agendamiento de citas aún tiene fallas
Sacar una cita médica en el IESS aún puede ser traumático para afiliados y jubilados del Seguro Social, porque, según Peña, el sistema informático está ajustando la georreferenciación entre médicos y pacientes. La tecnología requiere aún información para agendar citas directas con médicos especialistas sin pasar por un médico general.
"Lo que está pasando es que posiblemente te está mandando un poquito más lejos, pero te da cita de especialidad mucho más cerca. Esas con las citas que se agendaban dentro de tres o cuatro meses. Eso va a empezar a desaparecer. Las citas van a ser mucho más rápidas y mucho más eficientes", agregó Peña.
LEA: El Gobierno se comprometió a pagar la deuda millonaria que mantiene con Solca
Los call center se usan menos
Los datos dicen que los afiliados y jubilados usan cada vez menos el call center. Según el IESS, tres millones de citas se han agendado en hospitales, dispensarios y el Izibot. En el call center, 491 000 afiliados y jubilados pudieron hacerlo en los últimos cinco meses, siempre con prolongados espacios de espera.
En el caso del Ministerio de Salud Pública, el servicio de agendamiento de citas para los establecimientos de primer nivel se hace en el call center 171, pero con intermitencias.
Las agendas médicas allí se hace también con la plataforma HealthBird. Según el gobierno, es un proceso autoguiado que permite incluso gestionar seguros médicos y recetas.
Pacientes buscan plataformas digitales
Los pacientes mudan hacia las plataformas digitales, pues según el Ministerio de Salud, 5,5 millones de citas se dan por canales virtuales y 1,5 millones por call center.
Los call center del Seguro Social y del Ministerio de Salud son manejados por CNT. En el caso del Seguro Social fue adjudicado en este gobierno el 1 de julio de 2024 y no estuvo exento de cuestionamientos por un supuesto direccionamiento del contrato por el que se paga USD 5 millones.
LEA: La Policía hará inspecciones a procesos administrativos del Hospital Teodoro Maldonado del IESS
Recomendadas