Las fuerzas del orden requieren USD 5 159 millones para combatir el narcotráfico en las fronteras de Ecuador
En 2023, los ministerios de Defensa e Interior aprobaron un plan para combatir el narcotráfico en las fronteras, con 250 proyectos relacionados a la adquisición de equipos.
En el debate presidencial de segunda vuelta, la candidata Luisa González propuso combatir al crimen organizado con el incremento del control en fronteras, puertos, aeropuertos e inversión estatal para recuperar la capacidad operativa militar y policial.
Pero no dijo nada del financiamiento. El plan y la estrategia para blindar las fronteras contra el narcotráfico, causante del 85 % de la violencia criminal en el Ecuador, según informes oficiales, fue aprobado en 2023 por los ministerios de Defensa y del Interior.
La inversión es de USD 5 159 millones, USD 3 135 millones para Fuerzas Armadas y el restante para la Policía Nacional.
Son más de 250 proyectos para adquisición de plataformas tecnológicas, comunicación satelital, ciberdefensa, inteligencia, infraestructura, aeronaves, radares, buques, lanchas, armamento y munición.
Le puede interesar: Debate presidencial 2025: Falta de propuestas concretas en el eje de seguridad
La prioridad de la estrategia apunta a la protección de los 735 kilómetros de frontera con Colombia, por donde ingresa la cocaína para la distribución mundial. En la frontera selvática, permeable, con accidentes geográficos que imposibilita un control efectivo, por lo que requieren inteligencia tecnológica.
Los montos previstos en el plan son:
El total para los militares es de USD 3 135 millones para la primera línea en frontera. El plan incluye el control y monitoreo de los 1 529 kilometros con Perú y 640 de la costa del Pacífico.
La estrategia está planificada para que sea implementada en cuatro fases durante cuatro años.
De ese monto, entre 2023 y 2024, el Estado ha destinado para inversión en la fuerza pública menos de USD 400 millones.
El gobierno de Daniel Noboa, ante la falta de recursos, para enfrentar la inseguridad, subió tres puntos al IVA y gestiona cooperación internacional para mejorar la capacidad operativa militar.
Recomendadas