El número de guías penitenciarios que custodia las prisiones, es insuficiente frente a la población carcelaria
Según indicaron, no tienen uniformes y su salario no compensa los riesgos de su oficio.
Entre el riesgo y la indiferencia se desarrolla el oficio de ser guía penitenciario en Ecuador. Cifras del SNAI reflejan que hay 2 835 servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria que custodian a 34 250 presos.
Ahí el primer problema, los custodios son los únicos uniformados que tienen contacto a diario con los presos, al abrir las celdas para que salgan al patio o para que reciban la comida.
Pese a que hay cabecillas de bandas tras las rejas, hay solo un uniformado para controlar hasta 12 presos.

“Una normativa internacional dice, 1 custodio para 3 reos, nosotros deberíamos ser 10 mil agentes de seguridad penitenciaria”.
Este guía tiene 26 años y de estos, dos lleva trabajando en la Penitenciaria del Litoral, la más peligrosa y poblada de Ecuador. Vive en Esmeraldas, pero en Guayaquil arrienda un cuarto.
Le puede interesar: Guayaquil: una guía penitenciaria fue asesinada al bajarse de un bus

“Mi sueldo normal son USD 720, de ahí tengo que cubrir lo que son viáticos, arriendo, uniformes, todo el uniforme que cargo ahorita es comprado con mi dinero”.
El estado los entrena durante 6 meses, pero desde el primer día laboral, según ellos, no reciben los implementos de trabajo. Las jornadas dentro de los pabellones podrían durar hasta 12 horas al día.
Según la Asociación de Servidores Penitenciarios activos desde el 2024, son 30 los guías asesinados, pero la policía en ese mismo tiempo reporta 17 funcionarios del SNAI acribillados, 10 de ellos en la provincia de Manabí, seguido de Guayaquil, Machala y Quito.
Por ello, el perfil del guía penitenciario está marcado por el riesgo, la incertidumbre y hasta el reclutamiento que hacen las mafias carcelarias de funcionarios públicos.
Recomendadas