La justicia llega tarde a Los Ríos y Guayas, al registrar las peores tasas de resolución judicial
Un informe del Consejo de la Judicatura apunta que, cada año, los jueces acumulan más casos. En el ámbito penal, Guayas y Los Ríos tienen los peores porcentajes de causas resueltas.
- Imagen del logo del Consejo de la Judicatura, órgano que se encarga de la administración y gobierno del poder judicial de Ecuador.( )
La administración de justicia en Ecuador está empeorando con el pasar de los años, apuntan datos del Reporte Estadístico Jurisdiccional 2024 del Consejo de la Judicatura.
Desde 2019, los jueces resolvieron menos causas de las que fueron ingresadas cada año. Sin embargo, en los dos últimos años, la situación ha desmejorado, al acumularse cada vez más casos, así pasando de un 97 % de resolución en 2022 a un 84 % en 2024.
Este problema se concentra en la materia penal, donde se juzgan las contravenciones y los delitos cometidos por ciudadanos, que pueden ser castigados con cárcel.
Le puede interesar: Metástasis, Pantalla, Purga, Plaga, los casos que muestran cómo los tentáculos de las mafias llegaron a la justicia
Así, en el año pasado, Los Ríos se convirtió en la provincia con la peor tasa de resolución, solo finalizándose 63 de cada 100 causas que ingresaron en ese periodo. Es decir, que el 37 % restante se sumó al trabajo de los juzgadores de esa provincia en este 2025, así congestionando su labor.
Guayas queda en segundo lugar en este listado, siendo la provincia donde se ingresan más procesos penales. En 2024, fueron culminadas 74 de cada 100 causas.
Por otra parte, en Loja, Tungurahua, Napo, Azuay, Imbabura y Orellana sí logran resolver el 100 % de las causas que ingresaron en ese año, incluso dando salida a procesos que estaban pendientes de años pasados.
Los procesos judiciales tardan en resolverse porque muchas audiencias no logran ser instaladas en la fecha para las que fueron convocadas. En 2020 se llevaron a cabo el 60 % de ellas, pero en 2024 esta tasa bajó al 44 %.
Lea también: Daniel Salcedo expone las tarifas de la corrupción judicial: ¿por cuánto se venden los jueces en Ecuador?
De acuerdo al Consejo de la Judicatura, la ausencia del procesado es la principal causa para que estas diligencias no puedan ser realizadas, seguidas de la no presentación del juez y del fiscal.
La mayoría de los procesos penales, en los que ocurren estas demoras, son por casos de contravenciones de cuarta clase, tráfico de drogas, robo, tenencia y porte de arma, receptación y asesinato.
📌 Se necesitarán unos USD 9 millones para las unidades y salas especializadas. La Judicatura se encuentra gestionando con el Ministerio de Finanzas el presupuesto inicial. 📲 https://t.co/KQmUbE47Pf pic.twitter.com/p47TvvD1EN
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) March 1, 2025
Recomendadas