Elecciones segunda vuelta: Inteligencia Militar emitió 10 alertas sobre intentos de desestabilización
El gobierno denunció que en las elecciones de este domingo, hubo intentos desestabilizadores. Este lunes agradeció a las fuerzas armadas y a la policía nacional, por el control de la seguridad durante el balotaje.
Inteligencia militar emitió 10 alertas de intentos de desestabilización antes y durante las elecciones presidenciales de este domingo. Entre ellas, las cinco más relevantes, fueron: el ingreso irregular de ciudadanos venezolanos y colombianos por la frontera norte.
Fue la razón por la que el presidente Daniel Noboa limitó el paso de extranjeros desde la tarde del viernes hasta la media noche de este lunes.
La segunda fue la advertencia de protestas violentas en la sede principal del Consejo Nacional Electoral y en el Centro de Mando.
El bloque de seguridad los blindó con tanquetas, vallas metálicas, caballos, perros, las instalaciones del CNE, consideradas estratégicas, fueron custodiadas por 250 uniformados, 150 militares y 100 policías.
Le puede interesar: 527 detenidos y 339 citaciones durante las elecciones de segunda vuelta en Ecuador
La tercera: hubo amenazas a la infraestructura petrolera en Orellana, Sucumbíos y Esmeraldas. Las Fuerzas Armadas reforzaron el control con patrullas y drones en los pozos petroleros, el SOTE y el OCP.
La cuarta fue la posible manipulación de papeletas electorales en las bodegas de las Delegaciones Provinciales Electorales.
Por eso, el Comando Conjunto adelantó la movilización de tropas a los recintos de El Oro, Guayas, Manabí, tres días antes de las elecciones.
La quinta tiene relación con una eventual alteración de resultados en las juntas receptoras del voto. Las Fuerzas Armadas incrementaron el control que, desde 2021, hacen fotografiando las actas de escrutinio como respaldo al sistema del CNE.
Este lunes el Ministerio de Defensa agradeció, en un comunicado, el trabajo de las Fuerzas Armadas. Se lee que su compromiso con el orden y estabilidad del país evitó que se produzcan irregularidades en el proceso electoral.
En otro comunicado, el Ministerio del Interior también agradeció a los 57 mil policías “por velar por la democracia” en las elecciones de este domingo.
Recomendadas