26 jun 2024 , 21:05

Inician los trabajos para la construcción de la nueva cárcel en Santa Elena

Esta miércoles, un contingente militar llegó con maquinaria, hasta la comuna Bajada de Chanduy, donde la semana pasada habitantes protestaron en rechazo de la obra.

A las 11 de la mañana de este miércoles, un grupo de militares en camionetas ingresaron al predio La Envidia, ubicado en la comuna Bajada de Chanduy, en la provincia de Santa Elena.

Iban guiando a la maquinaria que dio inicio a los trabajos de construcción de una nueva cárcel en el lugar, cinco días después de que el presidente Daniel Noboa anunció el arranque de la obra.

Lea: El Gobierno ofrece nueva cárcel en Santa Elena pero no habría consenso con comuneros de la zona

La primera misión era hacer el camino más amplio, pues la única vía habilitada en medio del bosque es estrecha y está sin asfaltar. Es un camino de tercer orden que antes servía únicamente para conectar a la comuna Juntas del Pacífico con el recinto Don Lucas, quienes incluso reclaman la propiedad del predio por asentarse en tierras ancestrales.

Ya en el sitio en que se levantará el nuevo centro de privación de libertad, y que está delimitado solo por los hitos que fueron colocados por militares la semana pasada, descendió la retroexcavadora que debía empezar a deforestar la zona.

Empezó la deforestación del terreno que está ubicado en bosque virgen.
Empezó la deforestación del terreno que está ubicado en bosque virgen. ( )

Lea también: El Gobierno Nacional rechaza el informe de Human Rights Watch sobre violaciones a los derechos humanos

Un bosque seco catalogado como virgen, pues no ha sido explotado ni explorado antes. Y sobre el que no se hizo un estudio que permita determinar qué tipo de fauna y flora alberga.

En el sitio estuvo presente un representante de la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras, una vieja contratista del Estado, subsidiaria de la compañía china que compró el Hotel Quito, y que fue la única firma invitada a participar en el concurso para la adjudicación de la obra.

Lea: El Gobierno insiste en aplicar estados de excepción, aunque cuenta con herramientas contra el crimen organizado

El espacio en que se trabajará tiene una extensión de 16.8 hectáreas, no cuenta con sistema de agua potable, por lo que se contempla la posibilidad de explotar pozos subterráneos.

Tampoco hay un sistema de tratamiento de aguas servidas. El proyecto planea estructurar uno que sirva para reciclar.

El terreno no cuenta sistema de agua potable ni con conectividad.
El terreno no cuenta sistema de agua potable ni con conectividad. ( )

Le podría interesar: Así será la cárcel del Encuentro, la prisión de máxima seguridad que estará ubicada en Santa Elena

Otra carencia es la conectividad, ya que en la zona no hay internet ni señal para celular, y el proyecto de la nueva cárcel incluye la implementación de tecnología de punta para el control del penal.

Esos trabajos también iniciaron este miércoles, con la instalación de puntos de fibra óptica, en una cárcel que, de acuerdo con Daniel Noboa, costará USD 52 millones, será para 800 presos y debe ser inaugurada en 10 meses.

Noticias
Recomendadas