Las empresas de Ecuador indican que no pueden quitar el internet móvil en las cárceles sin afectar a barrios cercanos
El ministro del Interior advirtió a las empresas de telecomunicaciones que deben desconectar las antenas que dan señal en los centros carcelarios. Una asociación señaló que eso no es factible.
Los gobiernos han intentado, sin éxito, evitar la conexión de los privados de libertad con el mundo exterior desde hace años.
El miércoles, el ministro del Interior John Reimberg advirtió a las empresas de telecomunicaciones que deben desconectar las antenas que dan señal en los centros carcelarios del país, una medida que se cumplió solo durante dos días.
Le puede interesar: La Policía de Ecuador y Colombia se unieron para desmantelar un laboratorio de heroína en Nariño
"Si las operadoras no realizan el corte, procederemos a hacer las demandas pertinentes porque esas son zonas de seguridad y como zonas de seguridad, tenemos el control total de lo que sucede ahí", dijo Reimberg.
La Asociación de Empresas de Telecomunicaciones en Ecuador (Asetel) se pronunció sobre esta disposición mediante un comunicado. Asegura que no es factible apagar las señales de las redes de telecomunicaciones en dichas áreas sin afectar a la comunidad y a sus actividades productivas.
Diego Aguirre, director de la carrera de ingeniería en telecomunicaciones de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) sugiere como la opción más viable colocar inhibidores de señal, pero esto requiere de un estudio técnico previo.
Lea también: Los videos en contra o a favor de González y Noboa se pautan en YouTube desde cuentas reales y anónimas
"¿Qué antena voy a utilizar? ¿Con qué potencia voy a utilizar el equipo? ¿Hacia dónde quiero llegar? Tengo que analizar cuál es la infraestructura en un centro carcelario", dijo.
La propuesta de colocar inhibidores tampoco es nueva.
Incluso en este gobierno, en octubre de 2024, tres instituciones públicas: Ministerio de Interior, Ministerio de Telecomunicaciones y Arcotel suscribieron un acuerdo para inhabilitar las telecomunicaciones de manera inmediata en los centros de privación de libertad, pero cinco meses después, esto no se concreta.
🚨 John Reimberg, ministro del Interior, encabeza el operativo para desalojar a los miembros de bandas que ocupan ilegalmente las casas de Socio Vivienda 2, #Guayaquil. Cinco hombres con armas y drogas fueron capturados. 💻 https://t.co/eIWqFVlw2y pic.twitter.com/Db3ZrTHSYT
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) March 26, 2025
Recomendadas