Cotopaxi: dos hombres fueron sentenciados a 10 años como autores de pornografía infantil
La investigación de este caso comenzó a partir de la denuncia presentada por una mujer. Se percató que su hija tenía el celular de una amiga, el cual contenía videos de carácter sexual.
- Imagen referencial. ( )
Steven A. y Manolo P. fueron sentenciados a 10 años de prisión por un Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi como autores de comercialización de pornografía con niñas, niños o adolescentes.
¿Cómo se dieron las investigaciones de este caso? Todo empezó a partir de la denuncia presentada por una mujer, informó la Fiscalía. Narró que, el 30 de enero de 2023, se percató de que su hija, de 13 años, tenía el teléfono celular de una compañera. Le pidió la clave para ingresar al dispositivo y encontró videos con contenido sexual, en los que participaban adolescentes del colegio al que asistía su hija.
Observó una grabación y fotografías de su hija en ropa interior, tomadas en su vivienda. Ante las preguntas de la madre, la adolescente contó que otra compañera, novia de uno de los procesados, le pagó USD 20 por el video y 20 dólares más por las fotografías. Asimismo, le contó que no era la única que participaba en este tipo de actividades.
La madre informó del hecho a las autoridades del establecimiento educativo, quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación.
Le puede interesar: Ecuador | El hallazgo de una tarjeta de memoria ayudó a la captura de un militar por delitos sexuales
🚨 La Policía Nacional capturó a cuatro padres que producían material de pornografía infantil con sus hijos, en #Esmeraldas y #Quito. Lee más: 💻 https://t.co/Pbk6CLSXuz pic.twitter.com/h1UP64bp33
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) February 13, 2025
La Fiscalía recogió los elementos de convicción. Se efectuaron allanamientos en Latacunga y Atuntaqui, se incautaron equipos informáticos y se detuvo a los procesados.
Las experticias determinaron la existencia de archivos con material sexual explícito, en los que participaban las adolescentes. En las investigaciones de la Policía se conoció que los procesados almacenaban, compartían y distribuían este contenido en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, en Latacunga.
Entre las pruebas había informe pericial antropológico forense -que incluye veintiún fotografías de las víctimas- y el testimonio anticipado de una adolescente. Relató cómo su compañera contactaba a otros estudiantes, la procedencia de las imágenes y la participación de los sentenciados.
Le puede interesar: La justicia dictó prisión preventiva contra cuatro personas por presunta pornografía infantil
Recomendadas