06 jun 2024 , 20:04

¿Cómo alias Pipo, el cabecilla de Los Lobos, desapareció del mapa criminal?

A Wilmer Chavarría se lo responsabiliza de los asesinatos de Samir Maestre y Leandro Norero. Este último era su aliado.

Wilmer Geovanny Chavarría Barré (alias Pipo), identificado como el cabecilla de la organización criminal -hoy considerada terrorista- Los Lobos, fue sancionado este jueves 6 de junio por el Gobierno de los Estados Unidos.

La decisión del Departamento del Tesoro de los EE.UU. implica que todas las propiedades relacionadas con Chavarría quedarán bloqueadas. Además, se prohíbe a los estadounidenses tener transacciones con él o con algún integrante de Los Lobos.

La Administración de Joe Biden indicó que con esta resolución apoya "firmemente al Ecuador en sus esfuerzos por combatir el narcotráfico y contrarrestar la amenaza de la violencia relacionada con las drogas".

Lea también: Caso Purga: Mayra Salazar revela quién lavaba el dinero de alias Pipo, jefe de Los Lobos

La supuesta muerte de Pipo

Chavarría Barré estuvo preso entre 2011 y 2018 en reclusorios de Guayaquil y Cuenca por delitos de robo y extorsión. Hace seis años se acogió a la prelibertad y salió de la cárcel.

El Gobierno de EE.UU. reconoce a Pipo como la persona que ordenó los asesinatos de los narcotraficantes Leandro Norero y Samir Maestre para hacerse con el control de sus rutas para enviar droga al extranjero. Asimismo, la banda liderada por Pipo está acusada de orquestar el asesinato en 2023 del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

En 2021, la familia de Chavarría lo reportó como fallecido en medio de la pandemia del COVID-19. Así desapareció del mapa criminal. Sin embargo, las autoridades ecuatorianas dudaban de su muerte y continúan indagando su paradero.

En 2024, tras las revelaciones del caso Metástasis, Mayra Salazar, una de las 52 procesadas, señaló que Norero fue quien ayudó a Chavarría a fingir su muerte. El primero había hecho lo mismo en 2020.

El nombre de Chavarría aparecía además en los chats que respaldan el caso y que fueron publicados por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Salazar, quien fue relacionista pública de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, contó que Norero le ayudó a cambiar sus huellas digitales, su rostro y los registros de una persona fallecida. Asimismo, lo ayudó a irse a Europa para que opere desde ese continente. Salazar reiteró estas declaraciones cuando dio su testimonio anticipado.

Según un informe de la Policía Nacional que evaluó el avance del narcotráfico entre 2019 y 2022, alias Pipo también era conocido como Tuerto y perteneció a Los Choneros.

Cuando el cabecilla de esa banda, Jorge Luis Zambrano (alias Rasquiña), fue asesinado en Manta en 2020, la banda se fragmentó, surgieron Los Lobos y Chavarría ascendió.

De acuerdo a Mayra Salazar, Los Lobos eran financiados por Norero.

Noticias
Recomendadas