El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dijo que su objetivo es que la capital cuente con 80 trolebuses 100 % eléctricos, que ayudan a no contaminar el ambiente.
- Recorrido de los nuevos trolebuses 100 % eléctricos en Quito, a la altura del parque El Ejido. ( )
Los habitantes de Quito ya pueden usar desde este 31 de marzo de 2025 los 46 trolebuses 100 % eléctricos adquiridos por el Municipio.
El Cabildo adquirió 60 unidades, pero 14 de ellas estuvieron un tiempo estancadas en el Puerto de Manta porque la Aduana sostuvo que la documentación no estaba en regla. Su liberación se produjo recién el 28 de marzo, por lo que estos trolebuses tardarán más en llegar a Quito y estar a punto en su funcionamiento.
LEA: Así funcionarán los 60 nuevos trolebuses eléctricos, desde este 31 de marzo, en Quito
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dijo que su objetivo es que la capital cuente con 80 trolebuses 100 % eléctricos, que ayudan a no contaminar el ambiente.
"Se reducirán 8 700 toneladas de CO2, asimismo descontaminamos el ambiente auditivamente a través de la reducción del 50 % del ruido", refirió Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa de Pasajeros.
Muñoz pidió a la ciudadanía cuidar los nuevos trolebuses. "Ustedes quiteñas y quiteños son los únicos dueños de este medio de transporte, por lo tanto, les pido que lo que estamos haciendo en el Metro no dejemos de hacerlo, Cultura Metro, que debería ser cultura Quito", dijo.
LEA: 14 trolebuses eléctricos ya tienen el visto bueno de la Aduana para salir de Manta a Quito
Características de los troles eléctricos
Cada trolebús articulado tiene 18 metros de longitud con capacidad para 160 pasajeros, 32 asientos, un espacio para silla de ruedas y tres puertas por cada lado.
Tienen pantallas internas informativas, sistemas de ventilación, cargadores USB, megafonía y 20 cámaras de seguridad que además son disuasivas para mejorar la seguridad de los usuarios.
LEA: Un informe alerta de presuntas inconsistencias en el pago por el traslado de los troles eléctricos
Recomendadas