24 mar 2025 , 06:41

Quito: el COE Metropolitano declaró en emergencia a las zonas vulnerables por lluvias

Esta declaratoria permite movilizar recursos operativos y logísticos para acelerar las acciones de prevención y mitigación de riesgos

   

El Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) declaró, este sábado 22 de marzo, el estado de emergencia en zonas específicas que influye en tres parroquias de Quito: Mariscal Sucre, Itchimbía y Cumbayá. Entre los barrios involucrados, están ciertas zonas de La Floresta, Guápulo, Zona de Protección de Monjas y El Cebollar.

El objetivo es garantizar la seguridad de la ciudadanía y una respuesta rápida ante la temporada lluviosa. Esta declaratoria permite movilizar recursos operativos y logísticos para acelerar las acciones de prevención y mitigación de riesgos, priorizando la protección de los habitantes y la estabilidad de la infraestructura vial.

Las previsiones del COE-M y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) apuntan que abril será un mes con lluvias por encima del promedio, lo que podría incrementar los deslizamientos en estos sectores. En particular, se mantiene un monitoreo permanente en las zonas que impactan la avenida Oswaldo Guayasamín y De Los Conquistadores.

De enero a marzo, en zonas bajo influencia de las avenidas Oswaldo Guayasamín y De Los Conquistadores, se han registrado 19 emergencias relacionadas con movimientos en masa y caída de árboles.

Le puede interesar: Un socavón provocó el cierre de la intersección de las avenidas De los Shyris y Gaspar de Villaroel

La estación meteorológica de Bellavista, ubicada en las zonas de influencia de las parroquias Mariscal Sucre, Itchimbía y Cumbayá, ha superado el promedio histórico de marzo en un 159,7 %. Asimismo, ha sobrepasado el máximo histórico mensual en un 12,7 %.

Desde octubre de 2024 hasta la fecha, bajo estas zonas de influencia, la Alcaldía ha ejecutado múltiples acciones para prevenir y mitigar los impactos de las lluvias. Además, se retiraron de 618 árboles en riesgo de caída y se realizó la limpieza de 860 m³ de escombros (equivalente a entre 57 y 72 volquetas grandes).

Esta medida permite al Municipio actuar con mayor rapidez para fortalecer las acciones de prevención y mitigación, así como responder ante cualquier eventualidad y reforzar la seguridad en las zonas de intervención.

Le puede interesar: Quito | Se registra un deslizamiento de tierra en Guápulo

Noticias
Recomendadas