17 jun 2024 , 07:22

Pabel Muñoz descarta su participación en las elecciones presidenciales de 2025

Durante una entrevista para Contacto Directo, el Alcalde de Quito también se refirió a los cambios que tendrá en su equipo de trabajo, la baja ejecución presupuestaria y el futuro del Metro de Quito.

Para el actual alcalde de Quito, Pabel Muñoz, participar en las elecciones presidenciales de 2025 está totalmente descartado. "En lo absoluto, tajantemente no, no es mi interés", dijo al respecto durante una entrevista para Contacto Directo.

Muñoz lleva poco más de un año liderando el Municipio de Quito y ya anunció cambios en su equipo de trabajo. Aseguró que estos no responden a temas de "ineficiencia", pero que sí "corresponde hacer ajustes".

Lea también: Quito | En junio terminan los descuentos para el pago del impuesto predial urbano

La salida de Victor Hugo Villacrés del Metro de Quito fue la primera de las seis modificaciones que tiene previsto realizar. Se sumarán los funcionarios que lideran las Secretarías de Planificación, Educación, Inclusión Social y Hábitat y Vivienda.

USD 15 millones costaría instalar ventilación en el Metro de Quito

El Alcalde también se refirió a las críticas de los usuarios del Metro de Quito con respecto a la falta de ventilación en los trenes. Sostuvo que la implementación de este sistema es "muy cara", pues le costaría USD 15 millones a la capital.

Desmintió que se trate de una de las principales preocupaciones de la ciudadanía con relación a este medio de transporte, pues la calificación que recibió en la encuesta ciudadana es de 9,4/10. Además, detalló que la temperatura a la que llegan los trenes en el túnel oscila entre los 18 y 20 grados, que no hace que la instalación de un sistema de aire acondicionado sea emergente.

Revise además: ¿El Metro de Quito necesita como gerente a un burócrata o a un técnico?

Ejecución presupuestaria en el Municipio

Pabel Muñoz también se refirió a la ejecución presupuestaria, que debería ser de cerca del 50 % al encontrarse a mitad de año; sin embargo, la cifra es menor, por lo que "hay que hacer correctivos", agregó.

El Alcalde explicó que el principal problema para concretar obras se encuentra en el primer paso, la convocatoria de los oferentes. En muchos casos solamente se postula una empresa, por lo que el Servicio de Contratación Pública (Sercop) no permite que este avance.

También hay casos en los que los procesos "se caen", debido a que los postulantes interponen acciones de protección en otros cantones "porque consideran que deben ganar los concursos".

Le puede interesar: Quito | Un parque acuático se inundó en Guayllabamba tras el desbordamiento del río Pisque

A pesar de ello, indicó que se ha ejecutado cerca de USD 730 millones en el primer año, y prevé que el aumento en la ejecución del presupuesto de 2024 se concentre en junio, julio y agosto.

Muñoz habló, además, sobre la respuesta que dará ante posibles manifestaciones. "Esperamos que el Gobierno no pierda una posición de diálogo, dando paso a que se tomen medidas de hecho con eventuales protestas", sostuvo.

Sin embargo, si se presentaran movilizaciones, Muñoz aclaró que seguirá el protocolo de acción que instauró el Municipio desde el 2019, pero que interpondrá "buenos oficios" para que las manifestaciones se encaucen para tener un diálogo con el Gobierno Nacional.

Sobre los planes para el manejo del Metro de Quito en el futuro, dijo que el objetivo es dejar de depender de terceros para su administración. Puede ver la entrevista completa en el video o escucharla a continuación:

Noticias
Recomendadas