La ordenanza de Alivio Económico y Remisión Tributaria fue aprobada por el Concejo de Quito
Con esta medida, el Municipio de Quito espera recibir USD 63 millones, de los 147 que adeudan los ciudadanos.
En medio de cuestionamientos y reclamos, se aprobó en segundo debate la ordenanza de Alivio Económico y Remisión Tributaria, en el Concejo Metropolitano de Quito.
"¿Qué me están diciendo? Vaya a sacar un crédito, venga, páguenos, y al último pague los intereses. Pero ahora en el banco, ya no donde nosotros", expresó el concejal Gabriel Noroña.
"Ni siquiera se ha dado el trabajo usted, señor concejal, de leer mínimamente la ley que fue enviada. Esta ley fue una iniciativa del Presidente de la República que se envió a la Asamblea Nacional", replicó el concejal Fidel Chamba.
La medida fue aprobada con 20 votos a favor. Busca aliviar la economía de al menos medio millón de quiteños, que adeudan USD 147 millones en deudas tributarias y no tributarias, como multas de tránsito e impuestos prediales.
"Beneficiando a 523 000 quiteños. Al mismo tiempo tenemos la expectativa de recaudar USD 63 millones. Ahí es donde compensamos el concepto de una remisión", expresó el alcalde Pabel Muñoz.
LEA: Una familia abandonó su casa en Pomasqui por la inminente caída al río Monjas
Requisitos para deudas no tributarias
Pero hay requisitos que se debe cumplir para las deudas no tributarias. No debe ascender a más de USD 460 y tener más de un año de antigüedad.
"No se requiere que ninguna de estas personas que tienen este tipo de deudas se acerquen a realizar algún trámite. El Municipio realiza la extinción automáticamente", explicó Chamba.
Deudas tributarias
Mientras que en las deudas tributarias establece la extinción de multas, intereses y recargos sobre el capital del tributo. "La ley ha establecido que sea al 30 de junio que las personas puedan pagar el capital, es decir, del tributo y con esto se extingue de manera inmediata los intereses, multas y recargos", añadió Chamba.
La medida entrará en vigencia desde esta semana y el Municipio espera recuperar al menos USD 63 millones en multas.
LEA: Dos jóvenes enfrentan una multa por libar en un vagón del Metro de Quito
Recomendadas