17 jun 2024 , 10:42

El Municipio de Quito presenta siete cambios en su administración

Pabel Muñoz aseguró que estos cambios no se hacen por ineficiencia de los profesionales salientes, sino por ajustes necesarios.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, presentó este lunes 17 de junio siete cambios en las secretarías y empresas metropolitanas del Municipio.

En una entrevista con el programa Contacto Directo, de Ecuavisa, Muñoz aseguró que estos cambios no se hacen por ineficiencia de los profesionales salientes, sino por ajustes necesarios.

"Al término del primer año necesitamos hacer ajustes, el equipo se va a otros temas de responsabilidad dentro del Municipio y otros fueron convocados en organismos internacionales", contó.

LEA: Pabel Muñoz descarta su participación en las elecciones presidenciales de 2025

1) Secretaría de Planificación

La Secretaría de Planificación pasa a ser ocupada por Grace Rivera, en reemplazo de Juan Carlos Parra, quien nombrado para gerenciar el Metro de Quito.

Rivera tiene 38 años de edad, es economista y cuenta con dos maestrías: en Administración Pública y en Economía de Desarrollo. Desde junio del 2023 se desempeñaba como Coordinadora Técnica de la Administración General.

2) Metro de Quito

Juan Carlos Parra reemplaza a Víctor Hugo Villacrés en la gerencia del Metro de Quito, después de que renunciara en medio de críticas y cuestionamientos por falta de contratación para el mantenimiento de los trenes y la vandalización de uno de ellos.

Parra es economista, cuenta con una maestría en Planificación Territorial y Gestión Ambiental y otra en Política Pública.

LEA: Quito | Un parque acuático se inundó en Guayllabamba tras el desbordamiento del río Pisque

3) Secretaría de Cultura

Jorge Cisneros pasa a esta Secretaría desde la dirección de cultura en el espacio público.

Es antropólogo con un posgrado internacional en Políticas Culturales. Cuenta con experiencia en gestión cultural tanto con proyectos como de manera independiente y ha desempeñado funciones en el sector público como el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Patronato San José.

4) Empresa de Hábitat y Vivienda

Alexander Lafebre será el gerente general. Es un arquitecto con sólida experiencia en el diseño sanitario, hotelero, comercial y habitacional. Tiene experiencia en el Ministerio de Salud, donde se desempeñó como director Nacional de Infraestructura.

LEA: Quito | Un bus se incendió sobre la avenida Colón; el paso vehicular fue suspendido

5) Secretaría de Inclusión

Silvana Haro presidirá esta Secretaría. Es activista por los derechos de la mujer, niñez y adolescencia, con experiencia en gestión Pública y en política social y participación.

6) Secretaría de Educación

Zadkiel Cárdenas es el nuevo Secretario de Educación. Se desempeñaba, desde mayo de 2023, como director de Educación Inclusiva en el Municipio de Quito, donde ya había realizado otras experiencias laborales desde 2020.

7) Secretaría de Desarrollo Productivo

Estará a cargo de Paola Romero, abogada con una maestría en Estudios Urbanos. Es experta en inversiones y desarrollo económico y productivo. Cuenta con amplia experiencia en la consultoría independiente. Entre 2020 y 2013 fue directora de Desarrollo Productivo en el Municipio de Quito y representante de la ciudad ante la Red de Observadores para el Desarrollo Participativo, iniciativa de Madrid.

LEA: Quito | Un hombre murió al caer 50 metros con su vehículo en una quebrada de Carcelén

Noticias
Recomendadas