25 jun 2024 , 19:07

USD 1.8 millones costará el mantenimiento de 18 trenes y del sistema de rodaje del Metro de Quito

Sin embargo, existe preocupación por la enorme diferencia de valores que la empresa española sugiere para dar ese servicio en un contrato de cinco años al Metro de Quito.

Con la aprobación del acta de mediación entre la empresa española CAF y la empresa Metro de Quito, Los 18 trenes y su sistema de rodaje tendrán mantenimiento al menos durante los próximos ocho meses y eso costará USD 1.8 millones.

Los problemas de contratación del servicio de mantenimiento del Metro son cada vez más costosos para la ciudad y el país. Hace 10 años mantener los trenes y su sistema de rodaje costaba USD 195 mil mensuales, ahora costará USD 225 mil cada mes.

Según el contrato, en 2014, la fabricante CAF ofrecía dar el mantenimiento a los trenes y el sistema de rodaje durante 10 años costaba de USD 28 millones. Hoy la empresa ofrece ese mantenimiento por cinco años y por un monto de USD 35 millones. De 2,8 millones por año pasaría a USD 7 millones.

El nuevo gerente de la empresa, Metro de Quito, Juan Carlos Parra, admite estar sometido a una camisa de fuerza porque no hay otros oferentes.

Le puede interesar: El Metro de Quito batió récord de viajes diarios el viernes 21 de junio

CAF tiene las especificaciones técnicas del sistema de rodaje, con trenes diseñados específicamente para Quito. Es una ventaja comparativa inmensa. Por eso, el Gerente asegura que antes de tomar la decisión del contrato a largo plazo se harán estudios técnicos y revisarán las condiciones.

Quote

"Lo que sí es cierto es que hay que hacer un buen estudio de mercado que nos permita lanzar el siguiente proceso para los próximos cinco años".

Dos concejales solicitarán en la próxima sesión del Municipio de Quito, se expliquen las razones por las cuales la empresa CAF eleva los costos de USD 14 millones hace dos meses a USD 35 millones ahora.

Fidel Chamba, concejal de Quito, dio más detalles:

Quote

"El señor Alcalde y el gerente del Metro de Quito tienen que dar respuesta respecto de cada centavo que nosotros vamos a pagar, para que el Metro de Quito este en mantenimiento permanente".

Además, solicitarán el inicio de un proceso de fiscalización de todos los contratos firmados con la empresa que, en los hechos, sigue siendo un proveedor único.

Noticias
Recomendadas