Quito | En Guayllabamba se aplicó el protocolo para atrapar, esterilizar y retornar a perros y gatos de familias vulnerables
La Unidad de Bienestar Animal explicó que con estas acciones se evitan partos no deseados, además de posibles casos de maltrato y abandonos.
- En San Vicente de Guayllabamba se aplicó el protocolo Atrapar, Esterilizar y Retornar.( )
Seis perros y 11 gatos de familias en situación de vulnerabilidad en San Vicente de Guayllabamba, en el extremo norte de Quito, ingresaron al plan de control de fauna urbana de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del municipio.
En este sitio se aplicó el protocolo para atrapar, esterilizar y retornar (AER) a los animales, que busca reducir el número de caninos y felinos sin hogar. Con él también se evitan partos no deseados, además de posibles casos de maltrato y abandonos.
Revise: Quito | Dos nuevos tipos de contenedores permitirán separar fácilmente la basura
Este procedimiento, explicó el Municipio previamente, se realiza en un trabajo coordinado con gestores y médicos veterinarios de las Administraciones Zonales. Ellos trasladan a los animales a los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (Cavrat).
Según la UBA, un gran número de perros y gatos deambulan en el espacio público en busca de alimento, por lo que están expuestos a maltratos, reproducción sin control, enfermedades, atropellamientos y peleas con otros animales.
Un perro en condición de delgadez fue rescatado
En el sitio, el personal de la UBA también detectó un perro en condición de delgadez, que además permanecía encadenado. Se trata de dos incumplimientos a la normativa vigente, por lo que el can fue rescatado del inmueble donde permanecía.
Le puede interesar: Un profesor caminó desnudo por el patio de un colegio, en Quito
Los técnicos de la Unidad de Bienestar Animal detallaron que su tutora, una adulta mayor, no contaba con un espacio seguro para él.
Recomendadas