Quito | Dos nuevos tipos de contenedores permitirán separar fácilmente la basura
El Municipio explicó que, del total de contenedores, 353 se destinarán para la recolección de residuos orgánicos y 37 para los desechos inorgánicos.
- Nuevos contenedores para separar los residuos.( )
Quito busca fortalecer el sistema de recolección diferenciada de basura y para ello incorporó 390 contenedores que permitirán separar de forma más fácil los residuos orgánicos e inorgánicos. Estos se entregaron a la Administración Zonal Eloy Alfaro, en el sur de la ciudad, donde existen nueve rutas de acopio y cinco de ellas son de recolección diferenciada.
El Municipio explicó que, del total de contenedores, 353 se destinarán para la recolección de residuos orgánicos y 37 para los desechos inorgánicos; en ellos se invirtió USD 644 978. Se suman cuatro lavacontenedores que fueron "repotenciados" para tareas de limpieza cada 10 días, con una inversión de USD 353 000.
Lea también: El Municipio de Quito restaurará las piscinas de El Sena
Jorge Jaramillo, gerente de la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo) explicó que los nuevos contenedores permitirán separar fácilmente los desperdicios. "Los orgánicos de los inorgánicos, la basura, por ejemplo, de la cocina y la que viene de los plásticos y el cartón, se debe separar y reciclar, y de paso entramos en un proceso de economía circular", enfatizó.
Así debe utilizar los nuevos contenedores
Quito incorporó dos nuevos contenedores que permiten separar fácilmente los residuos:
En ellos únicamente se deben desechar cáscaras de frutas o verduras, restos de alimentos, residuos de jardín y materiales biodegradables.
Revise: El perjuicio por el robo de cables asciende a USD 50 mil, en Quito
Se debe colocar plásticos, papel, vidrio, cartón, metal y material no biodegradable.
Recomendadas