La ampliación del Metro hasta Calderón aún no cuenta con estudios técnicos ni presupuesto definido
La Secretaría de Movilidad de Quito señaló que el costo debe considerar algunos aspectos, como el número de estaciones a construir o la topografía desde La Ofelia hasta Calderón.
El 6 de diciembre, durante la sesión solemne por los 490 años de fundación de Quito, el presidente Daniel Noboa prometió ayudar a financiar la extensión del Metro hasta Calderón. Esta parroquia, que está en el norte, es la de mayor crecimiento poblacional en el país.
En 12 años pasó de 151 000 personas a 251 000, según cifras oficiales, aunque los moradores aseguran que la el número es mayor. Allí hay un problema de transporte. Pero, fuera de la promesa, no hay estudios técnicos definitivos, línea de trazado ni un presupuesto real elaborado.
LEA: El Metro de Quito cumple un año este 1 de diciembre con más de 53 millones de viajes
Actualmente, el Metro llega hasta la estación El Labrador, cerca del parque Bicentenario. Llevarlo a Calderón implicaría extender el túnel seis kilómetros.
En los planes, se había contemplado una ampliación hacia el norte, a La Ofelia. Hasta Calderón, Según Alex Pérez, secretario de Movilidad de Quito, el costo estimado es de USD 600 millones. Él toma como referencia el costo por kilómetro de la primera línea del metro.
Pérez explicó que la inversión debe considerar algunos aspectos, como el número de estaciones a construir, la topografía desde La Ofelia hasta Calderón. "Ya no ofrece tantas facilidades tener muchas paradas. Hay que ver técnicamente cuántas se tienen que incluir", agregó.
Los equipos para la ampliación están en Quito
El Presidente no dio cifra alguna sobre la contraparte del Estado para ese tramo ni dijo de dónde provendrán los recursos. Esos datos se tendrán, según el Secretario de Movilidad, una vez que se hayan hecho los estudios técnicos definitivos para ver el trazado, las fases de construcción, los costos y definir el constructor.
Revise: Al Metro de Quito le quedan otros contratos de mantenimiento por adjudicar
Axiona, la empresa española que fue la constructora de la primera línea, termina su contrato el próximo 31 de diciembre y tendrá que liberar la infraestructura de la estación el labrador, donde en este momento está la tuneladora y la fábrica de los bloques de hormigón, o dovelas, que son de su propiedad.
El Municipio, pensando en la extensión del Metro, está empeñado en abaratar costos y usar los recursos que ya están en la ciudad. El representante del Banco Mundial dijo a Televistazo estar dispuesto a financiar otro crédito.
Así, la promesa hecha al calor de las Fiestas de Quito debe seguir un proceso que, de ser exitoso, tardará al menos tres años.
Recomendadas