30 mar 2025 , 10:12

Elecciones Ecuador 2025 | ¿Qué definirá una reñida final entre Daniel Noboa y Luisa González?

Panelistas coinciden en que aunque hoy la opinión pública se enfoca en temas como la dolarización, la campaña territorial y las redes sociales, estos ejes bien podrían haber agotado su impacto electoral.

   

¿Daniel Noboa o Luisa González? La elección del 13 de abril podría definirse voto a voto, convirtiéndose en una de las más reñidas de la historia democrática de Ecuador. Aunque ambos candidatos ya habrán diseñado sus estrategias para desempatar la contienda, todavía existen factores impredecibles que podrían inclinar la balanza en los próximos 15 días.

En POLÍTICAMENTE CORRECTO, tres analistas analizaron los posibles escenarios para el balotaje y coinciden en que, aunque hoy la opinión pública se enfoca en temas como la dolarización, la campaña territorial y las redes sociales, estos ejes bien podrían haber agotado su impacto electoral. Por ello, adelantan que un simple detalle podría definir la segunda vuelta.

Por un lado, el excandidato presidencial Henry Cucalón, sostiene que el factor determinante será la gestión del gobierno en estos últimos días. En su opinión, mientras más errores cometa Daniel Noboa en su administración, más ventaja podría sacar Luisa González. Sin embargo, si Noboa evita fallos, el correísmo perderá terreno para aventajar.

Mira todos los programas de POLÍTICAMENTE CORRECTO aquí

“En cambio, la campaña de la candidata González dependerá en gran medida de la imagen del correísmo y de la influencia de Rafael Correa en la opinión pública” añadió.

Por su parte, Augusto Barrea, exalcalde de Quito y exmilitante de Alianza PAIS, argumenta que la clave estará en quién logre salir de la polarización entre el correísmo y anticorreísmo para presentar una propuesta de país a futuro. "Los votantes buscan un plan concreto para reestructurar el Ecuador. La seguridad y el desempleo son las principales preocupaciones, así que necesitamos a quien logre plantear una visión de unidad".

Pamela Troya, analista y activista política, señala sin embargo que la estrategia de ambos candidatos ha priorizado un discurso enfocado en la polarización y que atrajo a votos denominados ‘fascistoides’, dejando de lado al voto de colectivos sociales clave. "En 2021, Guillermo Lasso ganó porque supo atraer votos de sectores sociales. Ahora, ni Noboa ni González han tomado en cuenta estas luchas y eso podría jugarles en contra", sostuvo la panelista durante el programa.

Te puede interesar: La renovación del alumbrado en la avenida 9 de Octubre, en Guayaquil, tardará seis meses

Analistas llaman al respeto de los resultados del 13 de abril

Aunque el reciente debate organizado por el CNE no generó propuestas innovadoras, sí permitió consolidar el apoyo de los más de 4 millones de votantes que cada candidato obtuvo en la primera vuelta, sostiene Cucalón. Por ellos, la disputa ahora se centra en captar los 2,2 millones de sufragios restantes.

Dado el escaso margen de votos en juego, los panelistas coinciden en que el resultado del 13 de abril podría ser tan ajustado como el de la primera vuelta, donde solo 17 mil votos separaron a Noboa de González. En ese sentido, Augusto Barrea y Henry Cucalón advierten que una diferencia así de mínima podría generar tensión social, por lo que solicitan que ambos candidatos se comporten de manera democrática.

"Hago un llamado a ambos candidatos para que respeten los resultados. Ecuador no puede permitirse otro episodio de caos. Los grandes perdedores no serán los partidos políticos, sino los ciudadanos", concluyó Cucalón.

Lee también: Noboa encarga la Vicepresidencia a Cynthia Gellibert, tras la suspensión de derechos políticos a Verónica Abad

Noticias
Recomendadas