Noboa culpa a la exministra Arrobo de ocultar información sobre la crisis eléctrica en Ecuador
La Presidencia asegura que 22 altos funcionarios, entre ellos, Andrea Arrobo, suprimieron y deshicieron advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética.
- Fotografía de la exministra Andrea Arrobo( )
La Presidencia de la República presentó este 17 de abril una denuncia ante la Fiscalía por presunta paralización del servicio público, como lo es brindar un servicio de electricidad, que mantiene a la ciudadanía entre 4 y 7 horas sin luz desde el domingo 14 de abril.
Según la Presidencia, una investigación determinó que 22 altos funcionarios del ministerio de Energía y Minas, entre ellos la exministra Andrea Arrobo, ocultaron intencionalmente información crucial par el funcionamiento del sistema nacional energético.
Las primeras investigaciones indican que desde el Ministerio se ocultó y deshizo advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética, con el propósito de que las demás ramas, entre ellas el Ejecutivo, no conocieran los hechos y tomaran decisiones oportunas.
Te puede interesar: El presidente Noboa decreta la suspensión de la jornada laboral el 18 y 19 de abril, en Ecuador
La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, mediante el comunicado oficial, corroboró el anunció que hizo días antes el presidente Noboa de solventar el 50% de la factura eléctrica de abril en todos los hogares ecuatorianos.
Además, el Presidente decretó la suspensión de la jornada laboral los días 18 y 19 de abril de 2024, debido a un mantenimiento que se realizará en las plantas eléctricas del país.
El comunicado adelanta que a las 17h00 el ministerio de Energía y Minas difundirá los nuevos horarios de racionamiento de energía para los siguientes días de la semana.
Lee también: Los gremios de ingenieros eléctricos le advirtieron a Daniel Noboa lo que iba a pasar
¿Cuál es la situación energética?

La Presidencia destaca que los embalses de Mazar y Paute registran un nivel de almacenamiento operativo del 0% y 4%. Según el Operador Nacional de Electricidad (CENACE), son cifras históricas, por lo que el déficit de electricidad durante el resto del mes se ubicará entre 22 y 27 GWh por día.
Recomendadas