Elena Nájera, vocal del CNE, pidió que los veedores hagan su trabajo: "muchas de las actas que se escanean no coinciden"
La consejera electoral Elena Nájera también mencionó que en esta campaña se ha cometido varias irregularidades, como el uso de niños y uso de recursos públicos en desigualdad de condiciones.
- Imagen de Elena Nájera, vocal del Consejo Nacional Electoral, en una imagen de archivo.( )
Elena Nájera, vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE) pidió que los veedores de los partidos políticos, como también los de organizaciones internacionales, hagan su trabajo el próximo domingo 13 de abril, para evitar que se presenten irregularidades en las elecciones presidenciales de segunda vuelta.
"Yo sí tengo una duda frente a la independencia a la imparcialidad de este proceso electoral (...) muchas de las actas que se escanean no coinciden con el acta que se pega en la pared", dijo, tras pedir el micrófono durante el simulacro electoral realizado este domingo 6 de abril.
Pidió que los veedores estén atentos para que no se vea empañado el trabajo que se va realizar y evitar que se tenga que reabrir los paquetes electorales para un reconteo de votos.
Nájera también mencionó que en esta campaña se ha cometido varias irregularidades, como el uso de niños y uso de recursos públicos en desigualdad de condiciones. "Tal es así como el permiso que no pidió la licencia el presidente de la República para hacer campaña electoral", señaló.
Le puede interesar: Daniel Noboa incumplirá la orden de la Corte Constitucional de crear una comisión interinstitucional para enfrentar la violencia
La consejera electoral también describió como ambigua a la sentencia de la Corte Constitucional que avaló la prohibición del uso de celulares en el momento de sufragar. Aquella disposición del CNE fue emitida tras conocer presuntos casos de extorsión para votar por una determinada candidatura.
"Esta prohibición no debe entenderse como un requisito ni como una condición adicional para ejercer el derecho al voto, ni constituir un obstáculo para que el sufragio se ejerza de manera libre y secreta", señalaron los jueces constitucionales en su resolución.
Los magistrados no entraron a valorar también la prohibición que existirá para que los miembros de la mesa electoral tampoco tomen fotografías durante el escrutinio.
Lea también: Ocho casos o procesos clave en Ecuador estarán en suspenso hasta después de la segunda vuelta electoral 2025
En el simulacro realizado esta mañana, se observó que una vez que el reloj marque las 17:00, los miembros de la junta receptora de voto no pueden usar sus dispositivos, a excepción del presidente para emplear una calculadora.
Los integrantes podrán manejar sus teléfonos una vez que el coordinador de mesa revise el acta de escrutinio amarilla y se lo lleve, que ellos peguen en un lugar visible el acta de escrutinio público y guarden el acta de color rojo en otro sobre. Ese paso marcará el inicio del proceso de embalaje y envío.
La vocal del #CNE, Elena Nájera, solicitó a la titular de esa institución, Diana Atamaint, que inicie una investigación sobre el posible uso de recursos públicos en la campaña electoral de ADN▶️ https://t.co/sS2OiirrXe pic.twitter.com/CcdxsXr0hq
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) January 11, 2025
Recomendadas