El plan de trabajo de Luisa González tiene cuatro ejes que prevé cumplir hasta 2029, si llega a ser electa en las elecciones del 13 de abril.
- Foto de Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, en un evento de campaña electoral con una estatua de Rafael Correa.( )
Luisa González y Diego Borja, candidatos del Movimiento Revolución Ciudadana (RC5), aparecerán en la papeleta electoral de la segunda vuelta de este domingo 13 de abril, día en el que se decidirá al próximo gobierno de Ecuador por los siguientes cuatro años.
Su plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) es denominado El Poder de la Unidad y tiene cuatro ejes en sus 91 páginas: buen vivir, seguridad, económico y lucha contra la corrupción.
En el ámbito de la justicia para el buen vivir, el plan plantea una política económica que busca reducir el endeudamiento público a través de la renegociación de la deuda externa y la reactivación del crédito para la inversión social y el desarrollo productivo.
Le puede interesar: La campaña electoral de segunda vuelta está afectada por la desinformación creada con Inteligencia Artificial
En materia de empleo y seguridad social, se promueve la creación de trabajo digno, la universalización del acceso a la seguridad social y la implementación de un ingreso básico universal, con énfasis en el fortalecimiento de la economía popular y solidaria mediante el acceso a créditos accesibles.
Respecto a la justicia para la paz y la seguridad, el binomio correísta señala la necesidad de recuperar el orden público y combatir la criminalidad y el crimen organizado.
Prometen impulsar políticas de prevención de la violencia y aseguran que reformarán la Policía Nacional con un enfoque basado en derechos humanos. También se fortalecerán unidades especializadas en delitos como lavado de activos, ciberdelitos y trata de personas.
Para garantizar la seguridad ciudadana, prevén un aumento en la inversión en equipamiento y formación policial, así como reformas para mejorar sus condiciones laborales y mecanismos de rendición de cuentas que eviten abusos de poder.
Lea también: Ricardo Patiño, en un diálogo con Rafael Correa, afirma que el nivel de desconfianza en el dólar es muy alto
En el campo de la justicia para el bienestar económico con igualdad de oportunidades, el plan busca la protección de los consumidores y una regulación más equitativa del sistema financiero, reduciendo las tasas de interés, especialmente para microempresas.
Además, desean implementar la producción nacional mediante el fortalecimiento de la industria local, el fomento a cooperativas y emprendimientos comunitarios, y la regulación de los monopolios para evitar abusos en los precios de bienes y servicios esenciales.
Sobre el combate a la corrupción, el documento señala que crearán de mecanismos de control y auditoría ciudadana en la administración pública, junto con la implementación de políticas de transparencia.
En su proyecto, el dúo correísta indican que su objetivo principal es repetir lo realizado durante la década entre 2007 y 2017.
Recomendadas