El ministro de Gobierno, José De la Gasca, anuncia fase de reconciliación y prioriza Asamblea Constituyente
El funcionario anunció los próximos proyectos del Gobierno de Daniel Noboa tras el triunfo electoral del domingo 13 de abril.
- El ministro de Gobierno, José De la Gasca, ofreció una entrevista este martes 15 de abril en Contacto Directo.( )
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, aseguró este martes 15 de abril que, tras la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales del pasado domingo, el Gobierno entrará en "una fase de reconciliación", con el objetivo de construir consensos, incluso dentro de la Asamblea Nacional.
En una entrevista en Contacto Directo, el funcionario señaló además que ya trabaja en el proyecto para concretar una próxima Asamblea Constituyente. "La Constituyente es una prioridad. Debería darse lo antes posible", enfatizó.
Lea también: El camino abierto para Noboa: su periodo oficial comienza en 2025 y podría reelegirse en 2029
De la Gasca indicó que en el Ejecutivo aceptan el triunfo del domingo con humildad, "agradeciendo a Dios y al país". Aseguró que gobernarán "para los 18 millones de ecuatorianos" y reconoció que el país necesita consensos y gobernabilidad. "Existen conversaciones en el Legislativo para buscar un consenso. Tenemos que buscar por lo menos acuerdos mínimos", subrayó.
Por otra parte, descartó que esos diálogos incluyan acuerdos con organizaciones criminales o "entrar en agendas de impunidad".
Una nueva Constitución
Noboa quiere dejar atrás la Constitución de Montecristi (redactada en 2008 durante el Gobierno de Rafael Correa) y generar un nuevo marco constitucional para profundizar las reformas que ya ha emprendido en su año y medio al mando del país, especialmente en la liberalización de la economía.
Desde que llegó al poder en noviembre de 2023, Noboa ha buscado rápidamente replantear la Constitución, lo que consiguió en parte con un referéndum en 2024 donde obtuvo el respaldo mayoritario de la población a los cambios propuestos en materia de seguridad, para reforzar la lucha contra el crimen organizado.
Así se aprobaron medidas que eran prohibidas en Ecuador, como el hecho de que las Fuerzas Armadas pudieran hacer operaciones contra bandas criminales sin necesidad de estado de excepción, la extradición de ecuatorianos a otros países donde sean requeridos por la Justicia o el equipamiento de las fuerzas de seguridad con armas incautadas a las estructuras criminales.
Le puede interesar: Noboa declara estado de excepción en siete provincias, Quito, Camilo Ponce Enríquez y las cárceles
Precisamente la profundización de la lucha contra la delincuencia es otro objetivo del Gobierno de Noboa, pues se mantienen altos los niveles de criminalidad en el país, pese a la declaración de conflicto armado interno, realizada en enero de 2024, cuando el presidente pasó a llamar terroristas a las bandas criminales.
Revise la entrevista completa:
Recomendadas