Elecciones Ecuador 2025 | Así se desarrolló la segunda vuelta presidencial del domingo 13 de abril
Los ecuatorianos elegirán al nuevo Presidente de la República para el periodo 2025-2029.
- Una mujer ejerce su derecho al voto en Cuenca en la segunda vuelta electoral este domingo 13 de abril de 2025.( )
Este domingo 13 de abril, 13,7 millones de ecuatorianos estuvieron habilitados para votar en la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana). Los recintos electorales se abrieron a las 07:00 y cerraron a las 17:00.
De acuerdo con los reportes de los centros de votación, en esta jornada los ecuatorianos sufragaron más rápido que en la primera vuelta, pues en este día solo recibieron una papeleta.
Los aspirantes a la Presidencia de la República votaron en la mañana. Noboa esperará los resultados en Olón, Santa Elena, y González lo hará en Quito.
Este fue el minuto a minuto de la jornada:
LEA: ¿Puedo votar con normalidad si hay estado de excepción? Esto es lo que debes saber
Con el sonido de una sirena en los recintos electorales, las urnas se cerraron y con esto los miembros de las juntas receptoras empiezan a contar los votos.
Luisa González, candidata de la alianza política Revolución Ciudadana-RETO, recibirá los resultados del jornada electoral de este domingo en la sede de su organización política, en Quito.
Se espera que la aspirante a jefa de Estado aparezca de un balcón del edificio ubicado entre las calles Jerónimo Carrión y Reina Victoria, dando sus primeras declaraciones.
En este edificio también se instala una tarima para presentaciones musicales. Antes de las 17:00, su equipo ajustaba detalles para recibir a la prensa y a integrantes del correísmo.

El jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, el excanciller chileno Heraldo Muñoz, destacó la "normalidad" y "tranquilidad" con que transcurrieron las primeras seis horas de las votaciones de la segunda vuelta presidencial.
En declaraciones a la prensa tras una visita al Colegio San Gabriel, uno de los centros de votación más grandes de Quito, Muñoz dijo que observaron "normalidad" y algunos hechos aislados que han consignado para su informe preliminar.
Muñoz instó a la ciudadanía a esperar "con paciencia" los resultados oficiales. "Hay que esperar pacientemente hasta el último voto, y no confiar en 'exit polls' (encuestas a boca de urna) que no son más que estadísticas", recalcó.
🇪🇨 El Jefe de la Misión Electoral de la #OEAenEcuador, @HeraldoMunoz comenzó su visita a centros en Quito en la #SegundaVueltaPresidencial para observar la apertura y el desarrollo de los comicios. #Elecciones2025Ec pic.twitter.com/BVmaPDY57T
— OEA (@OEA_oficial) April 13, 2025
El CNE realizó el enceramiento del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER). El procedimiento contó con la presencia de María Elena Altamirano, Notaria Septuagésima Primera del cantón Quito, observadores electorales, representantes de medios de comunicación y de los delegados de organizaciones políticas finalistas: Acción Democrática Nacional (ADN) y de la alianza Revolución Ciudadana y Renovación Total (RC-RETO).
Durante este acto, se verificó que el sistema se encontraba completamente en cero, sin registros previos de actas ni resultados, garantizando así su integridad antes del procesamiento de datos electorales.
Una vez concluida la jornada de votación, las actas de resultados serán procesadas y cargadas en el sistema informático del CNE.

La vicepresidenta Verónica Abad acudió a su junta receptora del voto en Cuenca, pese a que no podía sufragar porque tiene suspendidos sus derechos políticos tras una sanción del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por cometer violencia política de género en contra de la canciller Gabriela Sommerfeld.
No obstante, Abad preguntó a la presidenta de mesa si estaba empadronada y si podía sufragar. Le dijeron que sí. "Yo no voy a votar, pudiendo votar, no lo voy a hacer. Aquí el CNE ha incumplido la sentencia en donde se le dijo que tenían que haberme sacado del padrón electoral y no lo han hecho (...) Soy respetuosa de la ley y de la norma, lo que no es el Presidente de la República", expresó.
"El objetivo del TCE nunca fue suspender mis derechos políticos, el objetivo siempre fue impedir la sucesión presidencial", publicó en sus redes sociales.
Debido a la suspensión de derechos políticos, Verónica Abad no puede ejercer la Vicepresidencia, aunque no está destituida.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó este domingo de que se desarrolla con normalidad el voto de los ecuatorianos en el exterior para designar al presidente o presidenta del país para el periodo 2025-2029.
"En el exterior el proceso de votación se desarrolla con normalidad en todas las zonas electorales", aseguró Atamaint sobre un proceso donde la mayoría de votantes están concentrados en España, Estados Unidos e Italia.
Alrededor de 450.000 ecuatorianos están habilitados para sufragar en otros países para la segunda vuelta presidencial entre el gobernante y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González.
La última información proporcionada desde el CNE es que en esta jornada electoral, 71 personas han sido notificadas por cometer la infracción de tomar foto a su voto.
A esta hora, el porcentaje de participación ciudadana en las urnas alcanza el 41 % a escala nacional, informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
En el exterior, 47 zonas electorales ya han concluido la jornada, debido al huso horario.
Para gobernar con estabilidad, cualquiera que gane la Presidencia de la República necesita el apoyo de la Asamblea y ninguno tiene una mayoría. Esta es un crisis de gobernabilidad de la que no se librará el próximo gobierno.
A medida que avanzan las horas y cesa la lluvia, más personas se han acercado a votar en Cuenca. En la Universidad de Azuay, los ciudadanos votan con normalidad.
La jornada electoral en Ecuador transcurre sin mayores novedades. Se estima que el 30 % de los votantes ya ha ejercido su derecho al voto. La lluvia de la mañana hizo que algunos recintos tuvieran poca afluencia de ciudadanos, pero el voto en esta segunda vuelta presidencial es más ágil que en la primera.
Pamela Enríquez, coordinadora del Registro Civil, manifiesta que este domingo hay gran afluencia de personas que buscan obtener su cédula de identidad para poder ir a votar en esta segunda vuelta electoral.
Enríquez recordó que las personas pueden acudir a votar con cédula o pasaporte caducado, según lo amparado por el Código de la Democracia.
En el primer reporte del Consejo Nacional Electoral se informó que el 95 % de las Juntas Receptoras del Voto se instalaron con normalidad y más del 85 % fueron integradas por sus miembros principales, 13 % por suplentes y solo el 0,25 % fue conformado por ciudadanos que se encontraban haciendo filas.
Debido a las lluvias, fueron reubicados 24 recintos electorales en 10 provincias, informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint. En dichos lugares, las elecciones se desarrollan con normalidad.
A esta hora más del 10 % de las personas habilitadas para sufragar ya han ejercido su derecho al voto, mencionó la titular del CNE.
En cuanto a novedades, Atamaint mencionó que en Palenque, Los Ríos, se detuvo a un miembro de una JRV y a un elector por la entrega de dos papeletas.
En Sangolquí, en Pichincha, una persona denunció que le entregaron una papeleta falsa marcada.
En el primer reporte del CNE, también se informó que se detectó a 17 personas tomaron fotos a su papeleta. En cada caso, se inició el proceso sancionatorio para imporner multas que van desde USD 9 870 hasta USD 32 900.
El presidente candidato Daniel Noboa llegó a la comunidad de Olón, en Santa Elena, para ejercer su derecho al voto, luego de haber estado en Guayaquil, donde acompañó a su esposa, Lavinia Valbonesi, quien sufragó en el Puerto Principal.
Noboa no dio declaraciones en el lugar de votación, pero sí mostró la papeleta en la que marcó su lista.
Se conoce que el Presidente irá a Quito para acompañar a votar a su candidata a la vicepresidencia, María José Pinto, y por la tarde regresará a Olón para esperar los resultados de las elecciones 2025.

¿Puedo votar con normalidad si hay estado de excepción? Esto es lo que debes saberEl CNE garantiza el desarrollo del proceso, sin cambios. Pero si tienes dudas sobre cómo afectará esta medida a tu participación en las urnas, aquí tienes unas respuestas rápidas.
La candidata del correísmo, Luisa González, ha llegado a su recinto electoral en Canuto, Manabí, para ejercer su derecho al voto.
Hay un fuerte resguardo policial y militar en medio de la votación de González, quien destaca la unidad de varios partidos políticos en torno a su candidatura: "vamos a estar expectantes de cómo se desarrollan las elecciones y de que se garantice la democracia".
González criticó el estado de excepción decretado por el presidente candidato Daniel Noboa el sábado, en la víspera de las elecciones, e invitó a los manabitas a movilizarse por su voto, a pesar de las lluvias.

Hay expectativa en Olón por la llegada del candidato presidente Daniel Noboa, quien votorará en el colegio Antonio Moya Sánchez, el único recinto electoral que existe en esta comuna de Santa Elena, donde se ha redoblado la seguridad.
Desde las 07:00, las urnas se abrieron en todo el país para la segunda vuelta presidencial en Ecuador. El equipo de Ecuavisa.com y Televistazo se encuentra desplegado en múltiples juntas receptoras del voto (JRV), cubriendo los acontecimientos en tiempo real.
En el Colegio Técnico Salesiano Don Bosco, al norte de Quito, uno de los recintos más grandes con 14.000 votantes distribuidos en 40 JRV, el proceso inició sin inconvenientes.
En el Instituto Nacional Mejía, al sur de la capital, hubo un leve retraso de 10 minutos en el ingreso de los votantes debido a la demora en la instalación de las juntas. El recinto opera con 28 mesas divididas por género. Se registró un intento de robo por parte de un delincuente, que fue rápidamente controlado y trasladado a una UPC.
En Durán, la seguridad está reforzada con más de 1.500 militares y 576 policías. En la Unidad Educativa Federico González Suárez, donde votan cerca de 21.000 personas, la jornada comenzó puntualmente a las 07:00 con la activación de una alarma.
Entre el 12 y 13 de abril, nueve personas fueron notificadas por consumir licor, infringiendo la ley seca. Además, se recordó que el uso de dispositivos móviles no lo regula la Policía ni los militares, sino los miembros de las JRV, quienes pueden emitir boletas de presunta infracción electoral si se incumple esta norma.
Miles de ecuatorianos acuden este domingo a los centros de votación en Madrid y otras 18 ciudades de España para una segunda vuelta electoral de la que saldrá el presidente y vicepresidente del Ecuador, preocupados por la inseguridad y la situación en su país.
Un total de 189.654 ecuatorianos residentes en España están habilitados para ejercer su derecho al voto, la mayor parte con doble nacionalidad, de los cuales casi 72.000 lo harán en el centro de votación de Madrid.
Una hora antes de la apertura del recinto de votación, en el pabellón 14 del recinto ferial Ifema de la capital española, decenas de ecuatorianos se agolpaban a las puertas a la espera del inicio de la jornada.
El ECU 911 activó una línea para denunciar irregularidades en el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025. En su cuenta de X, puso a disposición el número 1800 DEMOCRACIA ( 1 800 336627) para que los ciudadanos notifiquen algún inconveniente o irregularidad en los recintos electorales.
Si identificas posibles irregularidades en el proceso electoral, 📞 llama al 1-800 DEMOCRACIA (1-800 336627) y proporciona toda la información a @PoliciaEcuador. 🚔👮🏻♂️👮🏼♀️#ECU911BrindaSeguridadIntegral pic.twitter.com/lo5Les3sFt
— ECU 911 (@ECU911_) April 13, 2025
La presidenta del Consejo Nacional Electoral oficializó el inicio de la jornada electoral de la segunda vuelta presidencial 2025. Con ello, comenzará la apertura de las Juntas Receptoras del Voto en Ecuador.
En las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, en el norte de Quito, se desarrolla la ceremonia de inauguración de la segunda vuelta presidencial Ecuador 2025. Diana Atamaint, José De La Gasca, ministro de Gobierno; Ivonne Coloma, presidenta del Tribunal Contencioso Electoral; Enrique Pita, vicepresidente del CNE; observadores internacionales, entre otras autoridades, presiden el evento.
Revise: El CNE explica cómo se cargan los primeros resultados y por qué no son definitivos.
Durante su discurso, Ivonne Coloma, presidenta del TCE, señaló que la polarización en las redes sociales "no deben ser excusa para sembrar el terror". Añadió que se debe rechazar la desinformación durante la jornada electoral.
El ministro de Gobierno y delegado del Ejecutivo, resaltó que esta jornada democrática se realiza el mismo día que se rinde homenaje al Maestro ecuatoriano, a quienes rindió una gratitud.
"Hoy el Ecuador tiene la responsabilidad histórica para decidir qué rumbo toma para los próximos años", dijo. De La Gasca hizo un llamado a los votantes para acudir a las urnas "sin miedo y decidir con libertad".
El Ministro de Gobierno también convocó a la Policía y Fuerzas Armadas para que ejerza su derecho al voto en esta jornada electoral. Además llamó a una "reconciliación nacional". Puntualizó que cuando lleguen los resultados, pidió asumir con madurez la decisión popular.
Lea más: El CNE confirma reubicación de recintos electorales en Manabí.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que este domingo 13 de abril es "un día significativo para el país". Expresó que se han preparado con más de 40 000 funcionarios electorales.
Atamaint destacó que para esta jornada se han acreditado 94 861 delegados de las dos organizaciones políticas para el control electoral. Así mismo, puntualizó que existe un total de 1 213 observadores nacionales y 480 internacionales, para así "garantizar el ejercicio democrático vigilado y participativo".
Resaltó que los delegados podrán hacer uso de su celular durante la jornada electoral. Y para los resultados de la segunda vuelta presidencial 2025, se habilitaron herramientas como la transmisión ininterrumpida.
Recomendadas