Elecciones Ecuador 2025 | Elena Nájera pide a Diana Atamaint investigar presunto uso de fondos públicos en campaña de ADN
La vocal del CNE cuestiona también la entrega de dádivas en este proceso. Dice que candidatos de ADN han regalado cocinas de inducción y plátanos en nombre de Noboa.
- Imágenes de archivo de Elena Nájera y Diana Atamaint.( )
La vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elena Nájera, solicitó a la titular de esa institución, Diana Atamaint, que inicie una investigación sobre el posible uso de recursos públicos en la campaña electoral de ADN, el movimiento político fundado por el presidente de la República y nuevamente candidato a jefe de Estado, Daniel Noboa.
Nájera, crítica severa del silencio que ha tomado la mayoría del pleno del CNE con respecto a esta campaña electoral, envió una carta a Atamaint el jueves 9 de enero proponiendo el inicio de la investigación, pero además cuestionando qué acciones implementa el organismo para evitar que, mediante la entrega de donaciones, dádivas y regalos, se induzca a "la compra del voto".
Lea también: El CNE no se pronunciará sobre obligatoriedad de pedir licencia para la campaña; moción de Elena Nájera no tuvo apoyo
De acuerdo a la consejera, algunos candidatos de ADN han entregado "cocinas de inducción, plátanos a nombre del presidente de la República y fundas con regalo". Asimismo, criticó que se cubra el Complejo de Puentes de la Unidad Nacional con afiches de Noboa, de su madre, Anabella Azín, y de las hermanas Paola y Lucía Jaramillo. Todas ellas buscan ser asambleístas. El lunes 6 de enero, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, ordenó retirar toda la propaganda electoral.

El artículo 204 del Código de la Democracia establece que los candidatos "no podrán entregar donaciones, dádivas o regalos a las ciudadanas y ciudadanos, a excepción de los artículos promocionales reglamentados". Nájera pide al CNE que determine qué candidatos presuntamente han violado esta normativa.
Este es un nuevo intento de la consejera de fiscalizar este proceso electoral. Anteriormente, la funcionaria impulsó que el CNE obligue a Noboa y sus candidatos a asambleístas a pedir licencia para hacer campaña. También propuso que exista un debate entre los candidatos a vicepresidente que pasen a la segunda vuelta electoral. Ninguno de sus planteamientos ha trascendido.
Finalmente, el presidente-candidato encargará sus funciones como jefe de Estado a la vicepresidenta de turno cada vez que decida hacer campaña electoral. Así lo subrayó el martes 7 de enero el ministro de Gobierno, José De la Gasca, en una entrevista en Radio Platinum.
La interpretación de funcionarios del régimen con respecto al artículo 93 del Código de la Democracia ha abierto un amplio debate sobre la postura que ha tomado el presidente-candidato. La norma establece que: "Los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral".
Sin embargo, desde el régimen se defiende la tesis de que no se trata de una reelección inmediata, puesto que el jefe de Estado está terminando el periodo que le correspondía a su antecesor, Guillermo Lasso, quien disolvió en 2023 la Asamblea Nacional y adelantó elecciones, en medio de una tensa relación que mantenía con el Legislativo.
Esa tesis la fundamentan además en una sentencia de 2012 de la Corte Constitucional.
Revise además: Daniel Noboa encarga la Presidencia a Cynthia Gellibert
Para varios candidatos presidenciales y constitucionalistas, el presidente de la República hizo mal al no pedir licencia durante todo el tiempo de campaña, pues, entre otros temas, cuestionan si se está promocionando con recursos estatales. La mayoría demanda un pronunciamiento del CNE y sanciones por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Según De la Gasca, Noboa no usará recursos públicos para su campaña.
Recomendadas