13 abr 2025 , 21:43

Elecciones Ecuador 2025 | A Noboa le urge una reforma política, pero sin constituyente

Analistas señalan que Noboa podría formar una mayoría legislativa que neutralice a ciertos sectores de la Revolución Ciudadana y atraiga a otros legisladores para conformar una mayoría sólida.

   

​​​​​​Daniel Noboa, actual presidente de la República, seguirá en el poder tras obtener la victoria en la segunda vuelta electoral. Así, su nueva etapa de gestión iniciará con varios desafíos políticos, entre ellos, un bloque de oposición legislativa liderada por el correísmo y su excandidata presidencial, Luisa González. Sin embargo, analistas sostienen que el mandatario tendrá más oportunidades para construir alianzas y avanzar en reformas políticas estructurales.

Francisco Rocha, analista político, advierte que uno de los principales retos de Noboa será enfrentar la oposición dentro de la Asamblea Nacional. “Habrá que trabajar esa oposición, sobre todo en la Asamblea”, afirma.

En esta edición: Daniel Noboa debe fortalecer su plan de seguridad para el próximo gobierno

Aun así, considera que Noboa podría formar una mayoría legislativa que neutralice a ciertos sectores de la Revolución Ciudadana y atraiga a otros legisladores para conformar una mayoría sólida que, añade, le servirá para alcanzar cualquier tipo de reforma sin la necesidad de avanzar con el proyecto de una constituyente.

Sofía Cordero, politóloga y catedrática, explica que, aunque Luisa González hizo alianzas con sectores de la política de izquierda, perdió fuerza social, lo que se expresó en las urnas del 13 de abril. Lo que la experta sostiene es que el correísmo sí tendrá un apoyo prematuro de Pachakutik en la Asamblea, pero que podría cambiar con el tiempo.

“Una de las razones por las que ganó Noboa fue porque se percibió como la opción menos autoritaria, menos antidemocrática”, señala.

Mira también: Daniel Noboa gana la Elecciones Ecuador 2025 y comandará Carondelet hasta 2029​​​​​​

La urgencia de una reforma política

Entre las prioridades del Ejecutivo, coinciden, debe estar una reforma política profunda. “El presidente ya habló de eliminar el CPCCS, reformar el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional; eso implicaría un proceso reconstituyente”, explica Rocha.

Sin embargo, los panelistas coinciden en que, con una mayoría sólida, el presidente podría lograr cambiar ciertos aspectos de la política sin la necesidad de enfrentar un desgaste que supone ir nuevamente a las urnas para conformar un proceso de nueva Constitución

Por último, respecto al voto indígena, Cordero destaca que el voto de Leonidas Iza, quien apoyó a Luisa González, ya no es homogéneo como antes se esperaba de las comunidades. “Con las nuevas generaciones, se rompe ese voto tradicional. Un joven indígena tiene las mismas necesidades que uno de la ciudad, y eso hace que el liderazgo de Leonidas Iza no represente necesariamente a toda la juventud indígena”, señala.

Te puede interesar: La Policía confirmó que 634 personas fueron detenidas durante las elecciones 2025

Noticias
Recomendadas