¿Puedo votar con normalidad si hay estado de excepción? Esto es lo que debes saber
El CNE garantiza el desarrollo del proceso, sin cambios. Pero si tienes dudas sobre cómo afectará esta medida a tu participación en las urnas, aquí tienes unas respuestas rápidas.
- El Consejo Nacional Electoral lleva a cabo la segunda vuelta presidencial este domingo, 13 de abril de 2025.( )
Este domingo 14 de abril se realizará la segunda vuelta electoral en Ecuador, y aunque el presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción en algunas provincias y cantones del país, sí puedes votar con normalidad.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) garantiza el desarrollo del proceso sin cambios en los horarios ni en los recintos de votación.
El estado de excepción, que rige por 60 días, no suspende el derecho al voto, ni modifica el calendario ni la organización de las elecciones en Ecuador. Pero si tienes dudas sobre cómo afectará esta medida a tu participación en las urnas, aquí te respondemos de forma rápida:
Voto y estado de excepción: respuestas rápidas a tus dudas
¿Se puede votar si hay estado de excepción? Sí. El voto está garantizado por el CNE. No cambia ni el lugar ni el horario.
¿Hay toque de queda el domingo? No durante el día. El toque de queda aplica solo de 22:00 a 05:00 y en determinados cantones.
¿Tengo que llevar algo extra para votar? No. Solo tu cédula de identidad o pasaporte.
¿Qué pasa si me paran en un control policial o militar? Puedes explicar que vas o vienes de votar. Si estás dentro del horario de libre circulación (antes de las 22:00), no necesitas justificación adicional.
¿Es seguro ir a votar? Sí. Las autoridades han reforzado la seguridad con presencia policial y militar en todo el país.
¿Y si trabajo en sectores estratégicos, transporte, salud o soy parte del proceso electoral? Puedes circular durante el toque de queda, pero debes tener una credencial o documento que lo acredite.

¿Dónde aplica el estado de excepción?
Las provincias bajo estado de excepción son: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos.También se incluye a los cantones Quito (Pichincha) y Camilo Ponce Enríquez (Azuay), además de todos los centros carcelarios del país.
El toque de queda, sin embargo, se aplica solo en ciertos cantones de cinco provincias: Azuay, Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos, y no afecta el horario de votación.
¿Qué otras medidas incluye el estado de excepción?
Suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio (allanamientos sin orden previa).
Suspensión de la inviolabilidad de correspondencia en las cárceles.
Restricciones a la libertad de reunión en espacios públicos.
Refuerzo de controles policiales y militares en zonas de alto riesgo.
Sin embargo, el decreto aclara que esto no limita el derecho a manifestarse pacíficamente.
El nuevo estado de excepción declarado este 12 de abril también pasará por la lupa de la Corte Constitucional.
Lo que debes saber de las elecciones en Ecuador
13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar este domingo 13 de abril de 2025 para la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González. Los recintos electorales se abrirán desde las 07:00 y cerrarán a las 17:00.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé anunciar al ganador de la segunda vuelta a partir de las 21:00, cuando la tendencia de los resultados sea irreversible.
La fuerza púiblica, con un total de 97 800 uniformados, se encargará del control y seguridad antes, durante y después de las elecciones.
La Ley Seca entró en vigencia desde el medio día de este viernes hasta el medio día del lunes 14 de abril.
Están obligados a votar las personas entre 18 y 65 años: 11 220 508.
El voto es facultativo para electores de la tercera edad: 1 860 427.
Y también para jóvenes entre 16 y 18 años: 655 379.
Recomendadas