10 abr 2025 , 18:06

Elecciones Ecuador 2025 | Diego Borja, la carta por la que apuesta el correísmo para la Vicepresidencia de la República

Conozca la trayectoria de quien fue ministro de Economía del expresidente Rafael Correa

   

Faltan tres días para la segunda vuelta de las elecciones 2025 y los candidatos a la Vicepresidencia de la República juegan un papel muy importante en la decisión de los electores. El compañero de Luisa González Alcívar es Diego Borja Cornejo, de la Revolución Ciudadana, quien ha desempeñado cargos muy importantes cuando Rafael Correa Delgado ocupó el sillón del Palacio de Carondelet.

¿Cuál es su trayectoria? Nació en Quito, la capital del Ecuador, el 1 de mayo de 1964. Es un economista y político que conoce al expresidente de la República, Rafael Correa, desde 1985 cuando eran estudiantes y dirigentes universitarios.

Por eso, Correa lo nombró ministro de Economía y Finanzas. En 2006, lo designaron asambleísta constituyente por Pichincha (alianza en Pichincha de la Izquierda Democrática y los movimientos Poder Ciudadano y Acuerdo Democrático). Desde diciembre de 2008 fue ministro Coordinador de Política Económica y en ese cargo permaneció hasta 2010.

Luego, dirigió el directorio del Banco Central del Ecuador (BCE) hasta noviembre de 2011. De ahí pasó a ser presidente de la Comisión Técnica Presidencial de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional.

Le puede interesar: La propuesta de gestores de paz de Luisa González es comparada con casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Tras ocupar ese cargo, Borja comenzó a marcar distancias con la gestión del correísmo y consideró que la propuesta del Gobierno se estaba desviando de lo planteado inicialmente y estaba debilitándose. “No hay que confundir revolución ciudadana con el gobierno de Correa. Son dos cosas distintas.

El pueblo apoya una propuesta política, pero no una de intolerancia, concentración de poder y manejo alegre de las cuentas públicas. El pueblo ecuatoriano apoya propuestas de transparencia ética en el discurso y la práctica...”, declaró en aquel tiempo en entrevistas.

En junio del siguiente año, Borja se marchó definitivamente del Gobierno por problemas con Alianza PAIS. Otro tema que llamó la atención es que, tras la ruptura de Lenín Moreno con Rafael Correa, Borja apoyó a Moreno con mensajes publicados en Twitter.

Uno corresponde al 4 de agosto de 2017: "AP no puede llamar a un espíritu de cuerpo en tema Glas. Lenín representa a la decencia dentro y fuera de AP". Otro es del 8 del mismo mes y año: "Pelea entre Lenín y Glas no es por algo que se pueda reconciliar. Es transparencia vs complicidad".

Con la candidatura de Borja - se informa en el portal web de la Revolución Ciudadana- se apuesta por una figura experimentada en la gestión económica y en la toma de decisiones estratégicas. La elección de este binomio refleja la confianza del correísmo en la trayectoria y capacidades de sus candidatos para liderar el país en el próximo período presidencial.

Le puede interesar: Daniel Noboa se postulará con María José Pinto a las elecciones del 2025

Noticias
Recomendadas