Elecciones Ecuador 2025 | Las actas han sido escrutadas al 100% en 13 provincias
Lo informó el CNE a las 14:38 de este 14 de abril. De otro lado, un Informe Preliminar sobre la segunda vuelta fue presentado por la Misión de Observación Electoral Internacional del Parlamento del MERCOSUR (MOE-PARLASUR).
- Escrutinio de las Elecciones Generales 2025, Segunda Vuelta, en Quito. ( )
Hasta las 14:38 de este lunes 14 de abril de 2025, las actas fueron procesadas en 13 provincias del Ecuador, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto ocurre un día después de que concluyeran la segunda vuelta de las elecciones 2025.
Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales 2025 el domingo 13 de abril y gobernará Ecuador durante el periodo 2025-2029, tras derrotar nuevamente en las urnas a la candidata del correísmo, Luisa González. Las provincias en las que terminó el escrutinio son Santo Domingo, Tungurahua, Cañar, Imbabura, Azuay, Bolívar, Chimborazo, Los Ríos, Napo, Cotopaxi, Santa Elena, Galápagos y El Oro.
Le puede interesar: Elecciones segunda vuelta: los resultados reflejan aciertos del ADN y errores del correísmo
#Elecciones2025 🗳 | La Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos aseguró que confía en los resultados de la segunda vuelta que anunció el CNE. 👉 https://t.co/E6PMAR0OS8 pic.twitter.com/eALfJQkMXJ
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) April 14, 2025
Informe Preliminar sobre las Elecciones Presidenciales
A la par, un Informe Preliminar sobre la segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador fue presentado por la Misión de Observación Electoral Internacional del Parlamento del MERCOSUR (MOE-PARLASUR). El trabajo de observación dio continuidad a las actividades iniciadas durante la primera vuelta, el 9 de febrero de este año.
La MOE realizó un acompañamiento del proceso electoral, abarcando tanto la etapa preparatoria como la jornada de votación. La delegación mantuvo reuniones con autoridades del CNE, representantes de ambas candidaturas finalistas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y plataformas nacionales e internacionales de observación electoral.
La MOE resaltó la alta competitividad del proceso, marcado por un ambiente de fuerte polarización política tras los resultados ajustados de la primera vuelta. En este contexto, diversas organizaciones y actores políticos expresaron preocupaciones en torno a la equidad de condiciones en la competencia electoral, incluyendo denuncias sobre el uso indebido de recursos públicos y posibles sesgos en la cobertura mediática.
Puede revisar el documento en la parte inferior:
Le puede interesar: Daniel Noboa delegará al menos ocho funciones a su vicepresidenta, María José Pinto
Recomendadas