27 mar 2025 , 18:52

Elecciones Ecuador 2025 | Lo que debe saber sobre la segunda vuelta electoral del 13 de abril

Las elecciones de la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González se llevarán a cabo el domingo 13 de abril de 2025. Esto es lo que debe saber sobre el proceso electoral

   

Daniel Noboa y Luisa González son los dos, de los 16 candidatos a la Presidencia que se enfrentaron el 9 de febrero de 2025, que pasaron a la segunda vuelta electoral.

El Consejo Nacional Electoral anunció que los ecuatorianos volverán a las urnas el domingo 13 de abril de 2025 para definir quién gobernará hasta 2029.

Le puede interesar: Conozca cómo consultar si es miembro de la mesa en la segunda vuelta, el 13 de abril de 2025

Esto es lo que debes saber sobre los candidatos

El candidato por Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, obtuvo 44,17% de votos en la primera vuelta, en cifras 4.527.606 ecuatorianos votaron por él. Su compañera de fórmula es María José Pinto.

Noboa estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business) y además, obtuvo el título de Administración Pública en Harvard Kennedy School. También realizó una maestría de Gobernanza y Comunicación Política, en la Universidad George Washington. Y su título de tercer nivel es de Licenciatura en Administración y Conducta Organizacional, en New York University.

El presidente y candidato tiene una corta carrera política. Su primera candidatura de elección popular fue en 2021, cuando participó para la Asamblea Nacional por Santa Elena, auspiciado por la organización política Ecuatoriano Unido, el extinto partido que dirigía Edwin Moreno, hermano del expresidente Lenín Moreno.

Luisa González, la carta presidencial de la Revolución Ciudadana, nació en Quito, pero se considera Manabita. Tiene 47 años y el 9 de febrero de 2025 obtuvo el 44.00% de votos. Diego Borja es el candidato a la Vicepresidencia.

González estudió derecho en la Universidad Internacional del Ecuador. En la Secretaría de Nacional de Educación Superior (Senescyt) registra dos masterados.

No es nueva en la política. Disputó a la Presidencia en 2023 contra Daniel Noboa, tras la muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso. También fue asambleísta por Manabí en 2023.

Le puede interesar: Cruce de acusaciones y frases polémicas marcaron el debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González

¿Cuántas papeletas recibirá?

El Consejo Nacional Electoral aseguró que imprimió el 100% de las papeletas para la segunda vuelta, mismas que empezarán a ser distribuidas desde el sábado 29 de marzo de 2025.

Según la entidad, el total de papeletas es de 13,7 millones de papeletas. Los ecuatorianos recibirán una hoja de papel de color rosa, en formato A5, con el nombre y el logo de los dos binomios que buscan llegar a la Presidencia.

Conozca cómo consultar su lugar de votación

  • Ingrese al sitio web del CNE en la opción Consulta tu lugar de votación, digite su número de cédula y fecha de nacimiento (día-mes-año).
  • Seleccione la opción: No soy robot
  • Tras seguir estos pasos, se desplegará la información requerida: lugar, mesa y ciudad donde debe ejercer su derecho al voto. La Ley Electoral sanciona no acudir a votar como una infracción. Según la Ley Electoral, la multa por no votar es USD 47, el 10% de un Salario Básico Unificado (SBU).

    Aquí también podrá conocer si es Miembro de la Junta Receptora del Voto (MJRV). El CNE informó a Ecuavisa.com que habrá otra capacitación presencial o virtual para los MJRV, una vez que se oficialice la prohibición del uso del celular en las elecciones.

    Le puede interesar: El reclamo de prohibir el uso de celulares en las elecciones fue archivado en el Contencioso Electoral

    Noticias
    Recomendadas