25 mar 2025 , 15:28

Dos colectivos de medios realizaron el fact checking de los candidatos a la Presidencia de la República durante el debate

Según el análisis que hicieron ambos postulantes expusieron argumentos falsos, reales, y no verificables.

   

No todo lo que dijeron los candidatos durante las dos horas del debate presidencial es verdad, algunos argumentos son mentiras y otros más son imprecisos. A esas conclusiones llegaron dos colectivos de medios digitales que hicieron el fact checking o verificación de los hechos.

El portal Ecuador Chequea junto al medio GK determinaron que de las 11 afirmaciones que dijo Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana dos fueron falsas, dos engañosas, tres imprecisas, una inverificable y solo tres eran reales.

Por ejemplo:

Quote

“Más de 72 mil jóvenes y niños abandonaron el sistema educativo este último año”, expresó Luisa González

Este dato fue real, pues según cifras del Ministerio de Educación en el último ciclo escolar 2023 - 2024 hubo 72 664 estudiantes que abandonaron los planteles educativos.

Debate presidencial 2025: Falta de propuestas concretas en el eje de seguridad

En el caso de Daniel Noboa, Presidente de la República y candidato del movimiento ADN, dijo 10 afirmaciones de las cuáles dos fueron falsas, una imprecisa, dos inverificables y cinco eran reales.

Por ejemplo:

Quote

“Tú gobierno le quitó el 40 % al aporte a las pensiones del IESS”, dijo Daniel Noboa

Este dato también fue cierto, porque la Asamblea Nacional dominada por el correísmo en abril de 2015 aprobó la Ley de Justicia Laboral promovida por el entonces presidente Rafael Correa que eliminó el 40 % de aporte a las pensiones.

La organización Lupa Media también hizo un análisis: revisó 27 afirmaciones de ambos candidatos. En el caso de Luisa González, el 37,5 % de sus argumentos fueron reales o parcialmente ciertos, mientras que el 62,5 % eran imprecisos o falsos.

Por ejemplo:

Quote

“Redujeron el número de afiliados solo en su periodo 28 361 afiliados”, mencionó Luisa González

Esto fue calificado como completamente falso porque según el IESS en 2023 superó los 3 millones 782 mil afiliados activos y en 2024 la cifra ascendió a 3 millones 808 mil, es decir un incremento del 0,68 %.

Fact Checking del debate presidencial: María Moreno, Noboa Trading, Ronny Aleaga y la desdolarización

Por otro lado, Daniel Noboa tuvo un 45,45 % de afirmaciones verificables entre ciertas y parcialmente ciertas, mientras que el 54,55 % fueron imprecisas, falsas y no verificables.

Una muestra:

Quote

“Solo el 6 % del Ecuador tiene edad de jubilación”, afirmó Daniel Noboa

Esto también es falso pues según el INEC la población de Ecuador en 2025 es de 18 millones de personas, de las cuales más de 2 189 tienen más de 60 años, lo que equivale al 12 % del total, el doble de lo afirmado por Noboa.

Noticias
Recomendadas