Diferencias radicales en lo que será la postura del Ecuador en sus relaciones internacionales durante los próximos cuatro años
Daniel Noboa se avisora un fortalecimiento de la relación del país con estados unidos y los organismos multilaterales y Luisa González se privilegia la reactivación de acuerdos y cooperación con rusia y china
La postura de los candidatos finalistas en materia de relaciones internacionales es claramente antagónica. Una presidencia de Daniel Noboa implicará un acercamiento más estrecho con Estados Unidos.
Noboa ha estado cerca del presidente Donald Trump durante dos ocasiones, una de ellas en su acto de posesión.
Mientras que Luisa González reedita el discurso antiestadounidense y antiimperialista del que se excluye a Rusia y a China.
Durante su gestión, Noboa ha cultivado una relación fluida con los organismos multilaterales con créditos que han oxigenado la caja fiscal. A González la acompaña lo que se hizo durante 10 años de correísmo, cuando se llegó incluso a expulsar del país a los representantes de los multilaterales, acusándolos de neocolonialistas.
En esa década se privilegió el endeudamiento con China, con altísimas tasas de interés y garantías que restringían el aprovechamiento del petróleo en el momento de sus más altos precios.
Le puede interesar: Elecciones 2025 | Este es el plan de gobierno de Daniel Noboa
Noboa se ha manifestado a favor del respeto de los principios democráticos. Ha condenado las dictaduras del continente. En cambio, González ya reconoce abiertamente como legítima a la dictadura de Nicolás Maduro, al tiempo que las de Daniel Ortega en Nicaragua y Miguel Díaz-Canel en Cuba, son objeto de culto en su organización política.
Además, deja por escrito que priorizará la integración regional, resucitando la Unasur, insistiendo en el Banco del Sur y en un sistema de pagos regional, como el fracasado Sucre, todos impulsados por el socialismo del siglo XXI con el que comulga el correísmo.
Esto sin reparar en las consecuencias, por ejemplo, comerciales que podría tener para el país el alinearse con el autoritarismo regional y el consecuentemente alejamiento de los principales socios del país: Estados Unidos y la Unión Europea.
Luisa González propugna por un reestablecimiento de las relaciones con México, territorio de acogida de buena parte de sus coidearios, quienes encontraron en él, el refugio que necesitaban en su huida de la justicia ecuatoriana.
Noboa le ha dado seguimiento a las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio que se desarrollan con Corea del Sur y Canadá, afirma que buscará la inserción estratégica del país en los mercados internacionales. La candidata González, en su plan de gobierno, afirma que se opone a los Tratados de Libre Comercio con cláusulas de arbitraje y, claro, también de los tratados bilaterales de inversión.
Sobre los hechos, el relacionamiento internacional del país apunta en dos direcciones distintas dependiendo de quién gane la presidencia.
Recomendadas