02 abr 2025 , 15:33

La campaña electoral de segunda vuelta está afectada por la desinformación creada con Inteligencia Artificial

La desinformación está liderando la campaña de la segunda vuelta para tratar de manipular el voto, según expertos

La campaña electoral de segunda vuelta está afectada por desinformación creada con inteligencia artificial, lo dijo el académico y estratega en comunicación digital, Andrés Jaramillo. Las publicaciones negativas contra ambos candidatos copan las redes sociales; lo preocupante, dice, es que no son contenidos aislados.

"Como parte de una estrategia, además con empresas que se han dedicado precisamente a pautar en las redes sociales para que esta desinformación pueda llegar masivamente y, además, personalizarla a los nichos de las personas", explicó Andrés Jaramillo, estratega en Comunicación Digital.

Lupa Media, organización que hace verificación de información en redes sociales, rastreó de dónde provienen esas cuentas y concluyó que no se puede determinar si tienen relación con uno u otro candidato.

Le puede interesar: Elecciones 2025 | Este es el plan de gobierno de Daniel Noboa

"Hemos identificado al menos cuatro países desde donde se realizan estas campañas, desde donde se pautan y ahí es donde está el dinero, en Argentina, Uruguay, México y Estados Unidos", asegura Carolina Bazante, directora de Lupa Media.

Según la directora de Lupa Media, el uso de la inteligencia artificial en Europa supera apenas el 5% mientras que en Ecuador, en la primera vuelta, fue del 26% del contenido viral y en esta segunda avanza con más fuerza.

"Se encargan de manipular contenidos de noticieros, usurpando noticieros internacionales, otros de entrevistas de los candidatos que son de 2023 o 2024 para hacerlas pasar como actuales y que además digan cosas que nunca dijeron, propuestas que nunca han mencionado", dice Bazante.

Le puede interesar: Dos funcionarios del Municipio de Guayaquil son detenidos por colocar afiches contra Noboa

Jaramillo hace referencia también al uso de bots en el contenido digital de la campaña y es similar en los dos candidatos: casi el 35% y el 21% de posibles bots, es decir, son cuentas automatizadas.

"Se han creado cuentas falsas para poder hacer difusión incluso de esta desinformación que solo apunta a tratar de manipular el voto", aseguró Jaramillo.

Sobre las interacciones entre el 23 y el 31 de marzo, Daniel Noboa tuvo 33,4 millones de interacciones en redes sociales, Luisa González 22,3 millones. Según las mediciones de Go Social Suite.

Según los expertos, los candidatos por ahora están apuntando a mensajes más largos y a un público que supera los 40 años.

Le puede interesar: Segunda vuelta: ¿Quién está con Daniel Noboa y quién con Luisa González?

Noticias
Recomendadas