29 ene 2025 , 10:47

Por unanimidad, un tribunal niega la acción de protección presentada por Abad contra tres decretos de Noboa

Lo solicitó como medida de satisfacción durante la audiencia de acción de protección que se desarrolla en el Complejo Judicial Norte, en Quito. Otros de los pedidos es que le asigne nuevas funciones.

La vicepresidenta de República, Verónica Abad, arribó la mañana de este miércoles 29 de enero de 2025 al Complejo Judicial Norte, en Quito. Desde las 10:00, allí se realizó la audiencia por la acción de protección que presentó en contra de tres decretos ejecutivos del presidente Daniel Noboa Azín.

La acción de protección fue presentada en contra de los decretos 490, 494 y 500. Noboa presentó este último para encargar la Vicepresidencia de la República a Cynthia Gellibert Mora.

Le puede interesar: Tribunal fija fecha y hora para audiencia de acción de protección de Verónica Abad contra decretos de Daniel Noboa

Tras escuchar a las partes, el tribunal anunció el fin de la audiencia, y se retiró a deliberar, cerca de las 15:25.

Acción de protección fue negada

Luego de casi cinco horas de deliberación, el tribunal, de forma unánime, informó su decisión de negar la acción de protección presentada por la Segunda Mandataria.

La jueza ponente explicó que el decreto 500 es "objeto de control abstracto de constitucionalidad", por lo que el tribunal se abstuvo de realizar un pronunciamiento. Además, el tribunal consideró que la designación de Abad en Turquía no es inconstitucional, ya que tiene rango diplomático.

Quote

"El tribunal, en consenso, resuelve negar la acción de protección interpuesta por incurrir en las causales de improcedencia descritas en el artículo 42, numerales 1, 2 y 5 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional".

La defensa de Abad anticipó que apelará la decisión de forma escrita, cuando la sentencia sea comunicada por escrito. Mientras tanto, realizó la apelación de forma oral.

El argumento de Abad

A su llegada al Complejo Judicial Norte junto a su abogado, Damián Armijos, Abad dijo que no ha podido despachar como vicepresidenta, no ha podido ingresar a su oficina, ni revisar su sistema Quipux, tampoco su correo institucional. "No estoy de vacaciones, estoy en mis plenas funciones".

Contó que no ha percibido su salario. "Desde el mes de noviembre que me pusieron el sumario administrativo hasta hoy no se cumple lo que dijo que una jueza que deben reponer mi sueldo. Eso no lo han hecho desde noviembre".

LEA: Daniel Noboa se pronuncia sobre las encuestas que lo ponen como ganador de las elecciones del 9 de febrero

Durante la audiencia, la vicepresidenta solicitó al Tribunal Penal que ordene a Noboa, la asignación de nuevas funciones para ella, pero que esto no conlleve a su degradación. También que se abstenga de cualquier acto ulterior de persecución u hostigamiento.

En lo que respecta a medidas de satisfacción, pidió al tribunal que se ordene al primer mandatario lo siguiente: le pida disculpas públicas en un mensaje audiovisual, de alcance nacional. Esto tiene que hacerse en un horario de alta audiencia de gente y de forma personal e intransferible.

También hizo referencia a las medidas de compensanción. En ese contexto, pidió que a Noboa se le ordene que pague los honorarios de sus abogados en el presente caso.

Armijos dijo que Abad recibió un trato denigrante, impidiéndole el acceso a las instalaciones de la Vicepresidencia de la República. También porque esta quedó en la acefalía de funciones. Además, se le impidió el uso de los recursos mientras estuvo en el cargo. "Estamos hablando de la segunda mandataria, no le pueden tratar como un objeto, es un sujeto de derechos y eso es lo que se está reclamando".

Le puede interesar: Verónica Abad pide a la Asamblea que fiscalice las actuaciones del Ejecutivo

De otro lado, dijo que la Presidencia ha logrado desvirtuar las irregularidades detrás del Decreto Ejecutivo número 494 con el cual le declaran en ausencia temporal a la vicepresidenta Abad por razones no previstas en la Constitución. "La Corte Constitucional ha sido clara y enfática en dos ocasiones, en sentencias de carácter obligatorio, que las causales de ausencia temporal son aquellas que están taxativamente establecidas en el artículo 146 de la Carta Magna". A continuación, una parte de las declaraciones de Armijos:

Noticias
Recomendadas