Erik Prince en Ecuador: Ana Galarza cuestiona su asesoría en seguridad y pide información al Gobierno
La asambleísta ha solicitado información incluso del tipo de visas que está usando Prince y su equipo para su estadía en Ecuador.
- Imagen del 5 de abril. El fundador de la firma de seguridad privada Blackwater (ahora llamada Academi), Erik Prince (i), llegó a Ecuador el sábado 5 de abril.( )
La asambleísta Ana Galarza solicitó este martes 8 de abril información al Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Cancillería y al Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) sobre la asesoría que brinda Erik Prince al Gobierno ecuatoriano en temas de seguridad.
Mediante oficios dirigidos a las cuatro entidades, la legisladora pidió detalles sobre el tipo de asesoramiento que se está proporcionando, los términos del contrato suscrito —incluyendo el monto, el plazo y el concepto—, así como información migratoria. A la Cancillería, en particular, le solicitó precisar qué tipo de visas utilizan Prince y su equipo: si son de trabajo o de turismo.
Galarza espera que sus solicitudes tengan una respuesta en un plazo máximo de 10 días.
He solicitado al ministerio del interior, ministerio de defensa, director del CIES, que nos indiquen en qué consiste la “asesoría” del Sr. Erick Prince y su equipo, para mejorar la seguridad de nuestro país.
— Anita Galarza (@AnitaMGalarzaA) April 8, 2025
Y a Cancillería, que nos indique con qué tipo de Visa está aquí el Sr... pic.twitter.com/C7uDhcEsXp
Lea también: Erik Prince visitó con el Bloque de Seguridad el Puerto de Guayaquil
Erik Prince llegó a Ecuador el sábado 5 de abril. Es conocido por haber fundado Blackwater —que ahora se llama Academi— en 1997, empresa de seguridad privada que vendió a un grupo inversor en 2010 y que estuvo implicada en graves denuncias de violaciones de derechos humanos durante la invasión estadounidense en Irak.
Prince no ha escatimado críticas contra gobiernos de izquierda, como Venezuela, país al que calificó de "narcoestado con procesamiento masivo de drogas", al tiempo que ligó a la organización política Revolución Ciudadana, del que hace parte la correísta Luisa González -a quien se enfrenta Daniel Noboa en la segunda vuelta electoral- de ser "aliado de Nicolás Maduro".
En una reciente entrevista con la BBC, el presidente-candidato Daniel Noboa dijo que Ecuador está luchando "contra una guerrilla urbana no convencional", y que él (Prince) tiene "la experiencia", por lo que estaba asesorando a las Fuerzas Armadas y la Policía.
Preguntado por si quería que Prince llevara mercenarios a Ecuador, Noboa contestó que "no necesariamente mercenarios", ya que ese tipo de asistencia puede venir de "fuerzas especiales de Estados Unidos, europeas, brasileñas...".
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un conflicto armado interno decretado por Noboa contra las estructuras criminales, a quienes su administración pasó a denominar como terroristas.
Las organizaciones criminales, dedicadas al narcotráfico y a las extorsiones, principalmente, están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro.
El domingo 13 de abril Ecuador está llamado a las urnas para decidir quién ocupará la Presidencia en esta segunda vuelta, que mide a Noboa con González.
Recomendadas