07 abr 2025 , 18:24

ADN acusa al Municipio de Guayaquil por agua contaminada y reaviva pugna con Aquiles Álvarez

El alcalde de Guayaquil acusó a legisladores de ADN de actuar como "una banda".

   

ADN, el movimiento político liderado por el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, reactivó este lunes 7 de abril la pugna con el Municipio de Guayaquil y su alcalde, Aquiles Álvarez, por la calidad del agua que consume la población.

Con base en un informe técnico de la Agencia de Regulación y Control del Agua (Arca), los legisladores Ferdinan Álvarez, Andrés Guschmer, Paola Jaramillo, Lucía Jaramillo, Jorge Chamba y Juan José Reyes denunciaron que el agua potable en Guayaquil no cumple los parámetros mínimos de seguridad. "Estamos tomando un veneno invisible, un veneno silencioso", advirtieron.

Lea también: Álvarez anuncia paralización de obras en Guayaquil por deuda de USD 100 millones del Gobierno

Según la Arca, los niveles de cloro residual y el pH del agua que recibe la ciudad están fuera de los rangos permitidos. En un comunicado emitido este mismo lunes, el organismo estatal informó que ha solicitado al Municipio de Guayaquil y a la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapag EP) la presentación de un plan de mejora. El plazo vence este martes 8 de abril.

"Estamos consumiendo agua contaminada con bacterias, capaz de disolver metales pesados y que puede enfermarnos silenciosamente a miles de personas", aseguró Ferdinan Álvarez, exintegrante de la Revolución Ciudadana. Descartó que el caso tenga intenciones políticas en el marco del actual proceso electoral, donde Álvarez apoya a su coidearia, Luisa González.

Los legisladores —algunos ya en funciones y otros próximos a posesionarse— anunciaron que retomarán la fiscalización del caso desde la Asamblea Nacional.

Álvarez y el Municipio responden

En su cuenta en X y con su estilo confrontativo, Álvarez desacreditó a los legisladores.

Quote

Un refrito de vagos que tuvo la 6 (Partido Social Cristiano). La 6 ha tenido excelentes perfiles, pero estos han sido de los peores (...). Son una banda. Pobre ADN. Son una vergüenza.

De su lado, Interagua, la empresa a cargo de la distribución del agua potable en la ciudad asegura que el líquido vital cumple con todos los parámetros de calidad. "Los datos lo demuestran: segura, confiable y dentro de los estándares", indicó la empresa en un comunicado.

En diciembre pasado, la entonces ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Inés Manzano, denunció un presunto exceso de coliformes fecales en las aguas del río Daule, la principal fuente de captación de líquido vital para los guayaquileños. Manzano había hecho esa misma denuncia en 2020.

Revise además: Inés Manzano denunció coliformes fecales en el río Daule hace cuatro años

Noticias
Recomendadas