El acuerdo entre Pachakutik y Luisa González implica multiplicar gastos y restringir ingresos
El documento firmado entre Luisa González y Pachakukit, no dice de dónde saldrán los recursos para hacerlo efectivo.
En busca de votos, Luisa González se comprometió con Pachakutik a cumplir un acuerdo de 25 puntos si es elegida. Implican multiplicar gastos gubernamentales y restringir ingresos.
Tres puntos del acuerdo llevan a estancar los ingresos estatales:
En el mejor de los casos ocasionará congelar los ingresos petroleros y mineros que, en el 2024, sumaron USD 11.500 millones, y cumplir con el cierre del ITT que reduce los ingresos en USD 750 millones anuales.
Si González gana la presidencia, deberá suspender cuatro nuevas rondas petroleras y quedarán en duda proyectos mineros como Cangrejos, que tiene un contrato firmado de inversiones por USD 1 300 millones. Deberá bajar el IVA del 15% al 12%, y esto representa una reducción de USD 1 300 millones anuales.
Le puede interesar: Dirigentes indígenas rechazan el acuerdo que firmarán Pachakutik y Revolución Ciudadana
Con solo estos tres puntos del acuerdo, su eventual gobierno dejaría de percibir al menos USD 2 000 millones anuales. Y los demás puntos del compromiso aumentarán los gastos.
Ella tendrá que condonar deudas vencidas de hasta USD 10 mil de pequeños productores. El acuerdo no habla de cifras, pero Banecuador informó, el año pasado, que esta medida costaría USD 190 millones.
Pagar a los proveedores del Estado es otro compromiso asumido por González, no hay montos en el papel y no hay sobre este punto una cifra consolidada. Se estima que solo para proveedores externos oscila en alrededor de USD 500 millones.
Son otros de los puntos firmados por González, tampoco en estos, las partes se dieron el trabajo de especificar de dónde saldrá el dinero para cumplirlos.
Sobre todo en un momento en el cual la economía está en recesión y sigue dependiendo, en un en 30%, de los ingresos petroleros.
Recomendadas