09 abr 2025 , 10:21

Tarjetas rechazadas, recargas sin efecto y cobros sin aviso: las quejas que enfrentan Metrovía y La Guayaca

Usuarios de la Metrovía en Guayaquil reportan bloqueos, cobros inexplicables y problemas con tarjetas como La Guayaca. Concejalas exigen respuestas tras más de 200 quejas ciudadanas

   

Guayaquil. Cientos de usuarios del sistema Metrovía han expresado su malestar por las restricciones impuestas al uso de las tarjetas, en especial La Guayaca, que otorga acceso a la tarifa subsidiada de $0,30. Según denuncias ciudadanas, la tarjeta se bloquea automáticamente durante 20 minutos si se intenta usar más de una vez en un corto periodo, afectando a personas que buscan pagar por acompañantes o familiares.

Carolina, usuaria frecuente, señaló que su tarjeta general, que no debería tener límites de uso, fue rechazada en la Terminal Río Daule pese a tener saldo suficiente. “Primero recargué un dólar, luego diez, pero igual me salió que se había superado la cantidad de pases”, aseguró.

Lea más: Un tráiler chocó contra varios postes de luz en la Vía a Daule, Guayaquil

Durante una cobertura de Televistazo, se constató este tipo de fallas, mientras desde la administración de la Metrovía se aseguró que las tarjetas generales “no tienen límite de uso”. Aun así, las quejas persisten y aumentan.

Otra molestia frecuente es la obligación de adquirir tarjetas diferenciadas para niños, con un costo de $2. Ana Chóez, concejal de Guayaquil, reveló que ha recibido más de 200 quejas ciudadanas, de las cuales diez fueron notificadas formalmente a la Metrovía. “Hay desconocimiento total. Al final del día, esto representa un gasto adicional para las madres de familia”, dijo.

Usuarios también han reportado cobros inexplicables o saldos negativos en sus tarjetas, incluso sin haber utilizado el sistema a crédito. La administradora de la Metrovía, Paula Moscoso, explicó que se habilitó un sistema de crédito para permitir el uso del transporte pese a saldo insuficiente, pero algunos usuarios aseguran que no se les informó ni consintieron dicha modalidad.

“Yo recargué $1, usé dos pasajes, y al querer usar el tercero me aparecía saldo negativo. Nunca pedí crédito”, reclamó Jesús Alvarado, otro afectado.

Moscoso defendió las medidas argumentando que “el subsidio es personal e intransferible”, y que los controles buscan garantizar el uso adecuado de fondos públicos.

Tras una reunión entre representantes de la ATM, concejales y voceros del sistema, se acordó revisar cada caso de forma individual. Sin embargo, aún no se ha definido un mecanismo claro de denuncias, ni se sabe si los usuarios afectados podrán recuperar los fondos desaparecidos.

Noticias
Recomendadas