26 mar 2025 , 07:57

Álvarez anuncia paralización de obras en Guayaquil por deuda de USD 100 millones del Gobierno

El alcalde detalló, por ejemplo, que la construcción de una cancha en Monte Sinaí y la culminación de la avenida Teodoro Alvarado Olea (norte) han quedado suspendidas.

   

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, aseguró este miércoles 26 de marzo que varias obras han quedado paralizadas por la deuda que mantiene el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el Cabildo porteño. En su enlace radial semanal, el funcionario señaló que el monto pendiente de pago ascenderá a USD 100 millones el lunes 31 de marzo.

El alcalde detalló, por ejemplo, que la construcción de una cancha en Monte Sinaí (noroeste), un centro de salud en la isla Puná, el mantenimiento de pasos peatonales y la culminación de la avenida Teodoro Alvarado Olea (norte) -que supuestamente iba a ser entregada a finales de enero de 2025- han quedado suspendidos por falta de recursos.

Lea también: Aquiles Álvarez reclama al Gobierno el pago de USD 80 millones y advierte posible paralización de servicios

"Con 100 millones (de dólares) de retraso no hay economía que aguante", enfatizó. "¡Ya ni siquiera nos dan papeles!", agregó el regidor, en referencia a los bonos del Estado que se han utilizado en ocasiones anteriores para cubrir deudas con los gobiernos locales.

Hace una semana, el funcionario advirtió que la falta de desembolsos iba a afectar la continuidad de varios servicios en la ciudad. Dijo que el Ejecutivo no ordenaba el pago porque "creen que ciertos municipios y prefecturas financian la campaña de Luisa González". Álvarez llegó a la Alcaldía de Guayaquil en 2023 auspiciado por la Revolución Ciudadana, cuya candidata presidencial es González.

El presidente de la República y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y Álvarez mantienen un enconado enfrentamiento desde al año pasado con el inicio del caso Triple A, aunque el distanciamiento se marcó desde el comienzo de la Administración de Noboa, a finales de 2023. La pugna entre ambos funcionarios ha derivado en una serie de intervenciones y clausuras por parte del Municipio de Guayaquil e instituciones estatales.

Empresa pública de asfalto

Finalmente, el alcalde de Guayaquil anunció la creación de la Empresa Pública de Asfalto. Adelantó que esa institución gestionará los contratos de bacheo y asfaltado en la urbe.

"Nosotros vamos a decir: esta es la calidad de asfalto que necesita Guayaquil (...). Si te interesa participar en los concursos para ganar contratos de asfaltado, esta es la fórmula", manifestó.

En las últimas semanas, a propósito de la temporada invernal y de la calidad del asfalto, la ciudadanía ha reportado el deterioro de calles en varios sectores. Los baches han proliferado.

Revise además: El Municipio de Guayaquil invierte USD 30 millones en bacheo, pero admite que solución es superficial

Según el Cabildo, las calles de la ciudad tienen una capa superficial de asfalto que varía entre 5 y 16 centímetros de espesor, dependiendo del nivel de tráfico. Debajo de esta, se encuentran capas de base y sub-base compuestas por materiales granulares como piedras, grava y arena, cuya profundidad total puede superar los 50 centímetros. No obstante, por ahora solo se trabaja en las capas superficiales, lo que implica que los baches podrían reaparecer con el tiempo.

Noticias
Recomendadas