26 jun 2024 , 12:43

Tres obras prevén construirse para proteger la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

La erosión del río Coca afectó la construcción de un dique permeable para proteger la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

CELEC, a pesar del avance de la erosión, piensa que Coca Codo Sinclair se puede salvar. Por eso, además de la construcción del dique permeable en el lecho del río Coca, el plan de protección de la Central incluye obras que se deben construir en dos etapas.

La primera de ellas ya debería estar a puertas de su contratación.

Tres obras integran esa etapa y deberán construirse simultáneamente. La primera son 13 pantallas de hormigón y roca que estarán enterradas bajo el lecho del río con la intención de que, cuando la erosión llegue, se formen gradas que hagan más lenta la corriente y a la vez atrapen los sedimentos.

También se deben construir pantallas paralelas al río para proteger los taludes de los deslizamientos y a la par ensanchar el cauce del Coca en tramos para que el agua se distribuya en el mayor espacio posible y su energía se disipe.

Estas obras costarán alrededor de USD 90 millones, según estimó CELEC.

La segunda etapa solo se deberá construir si la erosión empieza superar las pantallas de protección y consiste en unir esas pantallas con vigas de hormigón y reforzarlas con barreras de acero.

Las dos etapas están planificadas y cuentan con los estudios preliminares, pero aún no con las autorizaciones para que inicien los procesos de contratación.

CELEC escogió estas opciones de un conjunto de propuestas que hizo la Consultora Lombardi en el 2020. Planteó 10 obras para mitigar la erosión y proteger Coca Codo Sinclair, aunque de ellas la mayoría fueron desechadas y ahora ya no se pueden construir, porque la erosión ya superó esos sitios.

La erosión ya se encuentra a solo 6 kilómetros de la central hidroeléctrica, por ende solo da espacio para construir las últimas obras de mitigación.

Erosión del río Coca avanzó 900 metros y está a 6 kilómetros de la Central Coca Codo Sinclair

La última semana la erosión del río Coca avanzó 900 metros y el frente del socavón llegó a seis kilómetros 400 metros de la infraestructura de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Del sector eléctrico, que en cuatro años, desde que empezó la erosión, no han construido todas las obras planificadas para proteger Coca Codo Sinclair.

El lugar en donde la Corporación Eléctrica del Ecuador diseño construir un dique permeable, a 7.8 kilómetros de la captación, paralelo a los ríos Malo y Loco, para disminuir la fuerza del río, ya no sirve. La reactivación de erosión carcomió el suelo.

En noviembre, la CELEC convocó a las empresas interesadas en participar en el concurso para construir el dique, pero hasta el momento no se ha adjudicado el contrato, presupuestado entre USD 16 y 18 millones.

Esta obra deberá ser rediseñada para ubicar un nuevo lugar.

Los trabajos anteriores no dieron resultado, a mediados de 2020, se construyeron muros de enrocado y se colocaron contenedores de cemento que fueron arrasados por la creciente del río.

Le puede interesar: La erosión regresiva del río Coca avanzó 900 metros en una semana

La estabilización de taludes tampoco sirvió por la erosión lateral que destruyó las montañas. La otra obra, que se construyó ​​​​​​ en febrero de 2023, está bajo tierra, a un kilómetro 200 metros de la captación.

Una pantalla de 279 pilotes de acero y concreto de 220 metros de largo. Esta obra, que costó USD 14 millones, se pondrá a prueba en el momento que la erosión llegue a este punto.

Según un estudio del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, la erosión podría llegar a la captación de Coca Codo Sinclair entre dos y cinco años, pero ese estudio fue presentado en 2023.

Noticias
Recomendadas