El nuevo Museo Nacional del Ecuador se construirá en un terreno de 13 000 metros, donado por el Gobierno
La nueva infraestructura albergará más de dos millones de piezas patrimoniales.
Más de dos millones de bienes culturales y patrimoniales se conservarán en el nuevo edificio del Museo Nacional (MUNA), en Quito. La edificación se construirá en un predio de 13 000 metros cuadrados, donado por el Gobierno.
El anuncio se realizó el martes, 28 de enero, en el Palacio Nacional, donde la secretaria técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, Monserrat Muñoz, y la ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, suscribieron la Carta de Intención para la entrega del terreno.
Revise: El volcán Chimborazo ha desatado una fiebre turística que atrae a miles de personas
La Presidencia, por su parte, adelantó que la infraestructura será diseñada con "los más altos estándares internacionales de conservación, gestión y exhibición de la invaluable Colección Nacional". Y contará con el respaldo de instituciones internacionales, como el Museo Reina Sofía, el Museo del Prado y el Museo Nacional de Qatar, además del aval del BID para asegurar un espacio adecuado y técnico.
Este nuevo espacio de conservación del patrimonio se desarrollará bajo un modelo de alianza público-privada, implementado por primera vez en el sector social del Ecuador.
LEA: 30 becas para estudiantes latinoamericanos, ¿cómo pueden acceder?
Otras edificaciones se erigen en espacios donados por el Estado
Inmobiliar también realizó la entrega de las Plazas Capellanes y San Agustín al Municipio de Quito y el Parque Samanes a la Alcaldía de Guayaquil.
Con la entrega del predio La Pradera, destacó que se favoreció el uso técnico y estratégico de los bienes estatales.
Le puede interesar: Los estudiantes de Medicina de dos universidades tuvieron el 100 % de aprobados en el examen del Caces
La entidad explicó que prioriza la eficiencia en el uso y administración de los bienes, a la par de promover el aseguramiento de infraestructuras culturales del país, como el Complejo Pumapungo y la repotenciación de espacios de esparcimiento como el Parque Zoila Ugarte.
Recomendadas