Las lluvias dejan USD 6,7 millones en pérdidas en arrozales de cuatro provincias
Según datos oficiales, 5 600 productores han sido afectados en Guayas, Los Ríos, Manabí y Loja.
Las lluvias intensas de este invierno han causado estragos en los cultivos de arroz en Ecuador, con pérdidas económicas que ascienden a 6,7 millones de dólares.
Según datos oficiales, 5 600 productores han sido afectados en cuatro provincias, siendo Guayas, Los Ríos, Manabí y Loja las más perjudicadas. El arroz se ha convertido en el cultivo más golpeado por la temporada invernal, con miles de hectáreas bajo el agua.
Lea también: La extensión de los cultivos perdidos en Ecuador por el invierno equivale a 66 veces el Parque Samanes
En sectores como Daule, en la provincia de Guayas, el impacto es evidente. Lo que antes eran extensos sembríos ahora parecen ríos, obligando a los agricultores a movilizarse en canoas para cruzar sus propias tierras. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha reportado 25 000 hectáreas con pérdidas totales o parciales de diversos cultivos, de las cuales 16 000 corresponden únicamente a arroz, según el Ministerio de Agricultura.
Janeth Briones, representante de la junta de riego y drenaje Unión y Progreso, en Daule, señala que de las 3 000 hectáreas que administran, en febrero sembraron 1 500 con la esperanza de cosechar en mayo. Sin embargo, la intensidad del invierno ha echado por tierra sus planes. "No va a haber cosecha en este período. Lo poco que podamos rescatar será solo para consumo propio", lamentó.
En Samborondón, otra zona arrocera de Guayas, la situación es similar. Jimmy Albán, presidente de la asociación 100 % Arrocero, asegura que el impacto ha sido inesperado. "En este punto, en un invierno normal, no pasaría nada", explicó, al referirse a la grave inundación en sectores bajos como el recinto General Gómez. La acumulación de agua ha impedido el desarrollo normal de los cultivos y generado pérdidas irreparables.
Revise además: Las inundaciones en Manabí han destruido 2 mil hectáreas de cultivo
Pese al panorama crítico, el Ministerio de Agricultura sostiene que el abastecimiento de arroz está garantizado. No obstante, los agricultores insisten en que la recuperación no será rápida y que requieren apoyo inmediato.
Una vez que el nivel del agua baje, el Gobierno realizará un estudio técnico para evaluar los daños, pero los productores temen que, sin medidas urgentes, la crisis del sector arrocero se profundice.
Recomendadas