29 ene 2025 , 06:52

Nuevo hospital en Samborondón abrirá el 5 de febrero, pero solo para afiliados al IESS

El Municipio de Samborondón invirtió USD 5 millones para abrir esta casa de salud que será administrada por el IESS.

   

Camillas, sábanas, batas y bisturíes están listos en el nuevo hospital María Rosa Parra Arreaga, ubicado en la cabecera cantonal de Samborondón, en la provincia del Guayas. La obra, construida por el Municipio con una inversión de cinco millones de dólares, aún no recibe pacientes. Su operación estará a cargo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), gracias a un convenio con la Alcaldía. "Nosotros construimos el hospital y lo entregamos con el equipamiento, y el IESS lo va a manejar", explicó el alcalde Juan José Yúnez.

La infraestructura fue entregada en comodato al IESS en octubre de 2023, pero su apertura se retrasó debido a la demora en la conformación de la directiva y la creación de 72 partidas necesarias para la atención médica.

Lea también: Un hospital del IESS funcionará en la cabecera cantonal de Samborondón

Inicialmente, se anunció que la casa de salud abriría en febrero de 2024, pero los trámites administrativos extendieron la espera. Ahora, las autoridades han confirmado que las puertas del hospital se abrirán finalmente el próximo 5 de febrero.

El sanatorio contará con siete especialidades: odontología, medicina general, medicina familiar, psicología, medicina interna, cirugía general y anestesiología. Además, ofrecerá la primera sala de urgencias de la zona, que operará las 24 horas. "Tendremos atención permanente en emergencias, algo que antes no existía en Samborondón", señaló Jaime Valdiviezo, director médico del hospital.

La apertura del centro de salud ha generado reacciones divididas entre los habitantes. Mientras algunos celebran la obra como un avance en la atención médica local, otros lamentan que solo beneficiará a los afiliados al IESS. "Al fin vamos a tener un hospital, parece que estaremos un poquito más seguros", opinó Carmen Bazán, residente del cantón. En contraste, Carmen Morante expresó su inconformidad: "Aquí nunca hay un hospital, siempre hay que ir a Guayaquil".

Se estima que más de 73 000 afiliados en la cabecera cantonal y sus alrededores se beneficiarán de este nuevo servicio de salud.

Revise además: Samborondón: habitantes reportan incendio en cerro Santa Ana

Noticias
Recomendadas