03 mar 2025 , 09:32

El bus que nunca debió circular: historial de infracciones previas al accidente mortal en Cuenca

El bus urbano de Guayaquil, que salió sin control de la CTE, no tenía permisos. Mientras que el chofer, sin licencia, tiene un largo antecedente de infracciones.

   

El bus urbano de Guayaquil que estuvo involucrado en el trágico accidente de tránsito en Sayausí, Cuenca, la mañana del sábado 1 de marzo, registra un historial de infracciones y sanciones previas.

Según la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM), el vehículo que forma parte de la Cooperativa Pascuales fue retenido en diciembre de 2024 debido a un siniestro de tránsito. Es decir, hace solo dos meses, ya estuvo involucrado en un hecho que presagiaba una tragedia mayor, como la que ocurrió en su viaje a Cuenca por este feriado de Carnaval.

Sin embargo, el bus fue liberado de los patios de retención vehicular posteriormente por orden judicial tras el debido proceso. No obstante, el 17 de enero de 2025, se registró una solicitud de renovación de matrícula que nunca fue completada, lo que significa que "el bus no contaba con autorización para circular", informó la ATM.

Imagen del bus urbano de Guayaquil que causó un accidente mortal en Cuenca.
Imagen del bus urbano de Guayaquil que causó un accidente mortal en Cuenca. ( )

En cuanto al conductor, Raúl Antonio P., se encuentra actualmente bajo prisión preventiva tras la audiencia de formulación de cargos por muerte culposa.

La jueza de la Unidad Especializada de Tránsito de Cuenca tomó esta decisión al considerar que existen suficientes elementos de convicción sobre su responsabilidad, basados en el parte policial. En el siniestro, tres personas fallecieron y otras tres resultaron heridas.

CHOFER SIN LICENCIA Y UN LARGO HISTORIAL

De acuerdo con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el chofer del bus que arrasó con nueve carros y una moto, Raúl Antonio P. no posee licencia válida, ya que expiró en abril de 2022.

Además, no tiene puntos en su licencia desde 2017 y acumula un historial de infracciones significativo: ha pagado 14 multas, mantiene 15 en convenio y tiene dos pendientes, señaló la ANT.

La mayoría de estas sanciones son por no respetar las señales de tránsito y conducir sin cinturón de seguridad.

Imagen del lugar del accidente del bus de Guayaquil en Sayausí, Cuenca.
Imagen del lugar del accidente del bus de Guayaquil en Sayausí, Cuenca. ( )

El hecho de que un bus urbano de Guayaquil haya recorrido cerca de 200 kilómetros sin ser detenido por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) ha generado cuestionamientos de los alcaldes de Guayaquil y Cuenca.

La CTE anunció que presentará un informe sobre la ruta que siguió el vehículo y la ATM aclaró que no emite permisos para que buses urbanos operen fuera de Guayaquil, porque el control en vías interprovinciales corresponde exclusivamente a la CTE.

No obstante, la Dirección de Transporte de la ATM inició una investigación interna y anunció que colaborará con las autoridades competentes en el marco de las acciones legales correspondientes.

Noticias
Recomendadas