El Oro | Santa Rosa extiende declaratoria de emergencia por afectaciones causadas por las inundaciones
Las lluvias provocaron el colapso de infraestructura básica, dejaron a miles sin agua potable y generaron cuantiosas pérdidas agrícolas en la parroquia Jumón y sectores rurales de Santa Rosa.
- Alrededor de 600 hectáreas de banano y 50 de cacao se encuentran anegadas.( )
El Municipio de Santa Rosa resolvió ampliar por 30 días la declaratoria de emergencia ante las fuertes inundaciones registradas en las últimas semanas, producto de las intensas lluvias que provocaron el desbordamiento de la represa Tahuín y la crecida del río Arenillas.
Como consecuencia directa, colapsó la planta de captación de agua en la parroquia Jumón, dejando sin servicio a aproximadamente 3 000 habitantes. Actualmente, el suministro es cubierto de manera provisional por el Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa.
Lea también: El número de damnificados por el invierno en Ecuador asciende a 18 685
Además, 60 viviendas resultaron afectadas por el ingreso de agua, perjudicando a unas 250 personas que perdieron enseres, muebles y electrodomésticos. Cuatro familias fueron albergadas en la casa comunal del sector, mientras que otras buscaron refugio temporal en casas de vecinos.

"Nosotros, en vista de que iba subiendo el estero, subimos las cositas en ladrillos y alzamos lo más que se pudo. De ahí se nos dañó igual lo que son muebles, ropero”. expresó Diana Nieves, habitante de La Cuca
Lea: Guayaquil experimentó entre el 1 y 2 de abril su lluvia más fuerte del 2025
El sector agrícola también enfrenta severas pérdidas. Se reporta que alrededor de 600 hectáreas de banano y 50 de cacao se encuentran anegadas. Edison Quintana, productor de Jumón, indicó que las inundaciones afectaron gravemente las empacadoras, generando pérdidas económicas de hasta USD 150 mil en apenas dos días.

“El agua tuvo un nivel de 80 centímetros y se dejó de producir un 50% de lo que se procesa semanalmente, unas 15 mil cajas”, señaló Quintana.
La vía que conectaba el recinto Cabo de Lampa con la parroquia La Cuca quedó destruida, dificultando la movilidad de cerca de 2 000 personas. En respuesta, el Municipio movilizó maquinaria para labores de limpieza y habilitó un puente de madera provisional para permitir el paso de peatones y motocicletas.
Le puede interesar: Invierno en Ecuador: ¿Los cantones afectados se prepararon antes de las lluvias?
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Rosa continúa trabajando de manera coordinada con entidades locales y provinciales para atender la emergencia, brindar asistencia humanitaria a las familias afectadas y recuperar la infraestructura vial y agrícola lo antes posible.
🌧 Las intensas lluvias e inundaciones que han afectado al país en las últimas semanas han dado lugar a un incremento de virus respiratorios, especialmente en cuatro provincias: #Pichincha, #Guayas, #Azuay y #Tungurahua. 👉 https://t.co/MIygXpcb9i pic.twitter.com/qoXgvIyY5h
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) April 6, 2025
Recomendadas