Ecuador registra al menos 82 femicidios entre enero y el 15 de marzo de 2025, según ONG
Fundación Aldea revela que las víctimas de femicidio en este 2025 son más jóvenes en comparación con años anteriores
- Marcha en Quito por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo del 2025. ( )
La organización sin fines de lucro, Fundación ALDEA, reveló que hay al menos 82 femicidios en Ecuador del 1 de enero al 15 de marzo de 2025.
Con base en esos datos establecen que "cada 21 horas una mujer o niña ha sido asesinada por la violencia machista en el Ecuador".
De los 82 femicidios, se desglosa que al menos 50 ocurrieron en sistemas criminales y 31 en contextos íntimos. Además, hay un femicidio de una persona trans en la provincia de El Oro.
La provincia con el mayor número de femicidios es Guayas con 24, le sigue Manabí con 19, El Oro 9, Esmeraldas y Los Ríos 6, Sucumbíos y Santa Elena 4, Pichincha y Tungurahua 3, Azuay 2, Orellana y Loja 1.
LEA: Chone | Un femicida que segó la vida de su pareja frente a sus hijos irá 26 años a la cárcel

LEA: Ambato: 34 años de cárcel por el femicidio de su novia embarazada
Fundación Aldea también revela que las víctimas de femicidio en este 2025 son más jóvenes en comparación con años anteriores. "La edad promedio de las víctimas ha descendido drásticamente: era de 29 años en 2022, de 22 años en 2023 y de 19 años en 2025".
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) explica que el femicidio ocurre cuando una persona, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, da muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género.
Fundación ALDEA aplica el término feminicidio, el cual alude a una responsabilidad del Estado, por su inacción en políticas públicas, por la muerte violentas de las mujeres.
LEA: Las voces que no se apagan: madres junto a la voz de sus hijas luchan contra el femicidio
Recomendadas