29 ene 2025 , 16:25

Cuatro nuevas especies de ranas fueron descubiertas en Carchi

Los hallazgos del estudio mejoran la comprensión de los patrones biogeográficos que influyen en la diversidad de especies en estas regiones.

   

Cuatro nuevas especies de ranas fueron descubiertas en los bosques montañosos del norte de los Andes de Ecuador, según anunció este miércoles 29 de enero el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), que fue parte de las investigaciones junto a otras instituciones locales.

Las nuevas especies de ranas fueron bautizadas como 'pristimantis praemortuus', 'pristimantis broaddus', 'pristimantis satheri' y 'pristimantis robayoi', que habitan en ecosistemas boscosos entre los 1 600 y 2 300 metros sobre el nivel del mar en Carchi.

Estas especies se localizaron en torno a la cuenca del río Mira, en zonas boscosas de la cordillera occidental de los Andes que oscilan entre los 1 750 y los 2 400 metros de altitud, donde abundan árboles de unos 20 metros de altura y diversas plantas epífitas, orquídeas, bromelias, briofitas y helechos.

LEA: Dermatobia hominis, la mosca que usa a otras para depositar sus huevos en humanos y ganado

“En esta cuenca se han documentado más de 124 especies de anfibios y reptiles. En los últimos 10 años se han descrito 7 nuevas especies y aún quedan 15 más por describir”, aseguró el investigador del Inabio, Mario Yánez Muñoz.

Los hallazgos del estudio mejoran la comprensión de los patrones biogeográficos que influyen en la diversidad de especies en estas regiones, señaló el Inabio en su comunicado.

Asimismo, resaltan la importancia de los bosques montanos de la cuenca del río Mira, que abarcan Ecuador y Colombia, y son identificados como cruciales para la radiación adaptativa de la flora y la fauna, influenciada por su compleja historia geológica y climática.

LEA: Una nueva especie de sapo arlequín, que está en peligro de extinción, fue descubierta en Ecuador

Los nombres de las nuevas especies hacen referencia a diferentes personas involucradas con liderazgo ambiental, la herpetología, la cooperación y la esperanza, fundamentos necesarios para afrontar los desafíos ambientales, sociales y económicos, señaló la institución científica ecuatoriana.

Además del Inabio, en estos hallazgos también participaron investigadores de la Fundación Ecominga, la Fundación Oscar Efren Reyes y Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

LEA: Un erizo albino fue descubierto en Ecuador, pero falleció por las heridas de un atropellamiento

Noticias
Recomendadas