El MPD solicitó que cinco magistrados se excusaran de conocer la causa
La Corte Constitucional decidió este jueves aplazar el análisis del Código de la Democracia que incluye restricciones a la cobertura periodística durante la campaña electoral.
La entidad primero resolverá los pedidos de recusación contra cinco de sus integrantes. Los cuestionados son Patricio Pazmiño, Édgar Zárate, Roberto Bhrunis, Manuel Viteri y Ruth Seni Pinoargote.
El MPD solicitó que cinco magistrados se excusaran de conocer la causa porque "son candidatos del Presidente de la República a ser reelectos", según dijo tras la audiencia Luis Villacís, director de esa agrupación política.
El Ejecutivo también pidió que se aparte otro magistrado, Alfonso Luz Yunes, autor del informe sobre la ley que debía haber analizado hoy el pleno, por unas declaraciones en las que supuestamente se había manifestado en contra de la norma.
Los magistrados acordaron hoy dar un tiempo a los jueces afectados para decidir si se separan voluntariamente del proceso. Si se quedan el presidente de la Corte, Patricio Pazmiño, decidirá si acepta la recusación o no, mientras que en su caso será el pleno el que tome la decisión.
Piden medidas cautelares
Gremios de prensa y partidos políticos han presentado cinco demandas contra el Código de la Democracia.
El Código establece que durante la campaña electoral los medios "se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opiniones, preferencias electorales o tesis política".
La Corte había emitido medidas cautelares para suspender su aplicación mientras durara el proceso, pero las levantó la semana pasada.
Villacís acusó a los magistrados de prevaricato, porque tomaron esa decisión "a sabiendas de que estaban violando la ley", dado que no habían resuelto antes la petición de recusación.
Por su parte, Santiago Guarderas, abogado de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), otro de los demandantes, afirmó que las medidas cautelares están en vigencia de nuevo, ya que jueces que podrían ser recusados no tenían potestad para suspenderlas.
Cruce verbal
La sesión de la Corte fue interrumpida por el asambleísta del PRE Dalo Bucaram, hijo de expresidente ecuatoriano Abdalá Bucaram, quien llamó "ladrón" e increpó a Manuel Viteri, uno de los magistrados.
Viteri dijo ser un hombre "probo" y repartió a la prensa un comunicado que dice que su patrimonio ha decrecido en los últimos años, en respuesta a un artículo de prensa de abril que cuestionaba sus cuentas.
Recomendadas