23 jun 2024 , 16:00

ABC energético | Así es cómo funciona la generación eléctrica en Ecuador y estos son sus principales desafíos

El 90 % de la energía del país se produce en centrales hidroeléctricas, pero en los últimos meses, la falta de lluvias o el exceso de ellas han frenado su operación. Le contamos cómo funciona el sistema energético y qué opciones tiene Ecuador ante los apagones.

Los cortes de energía eléctrica han sido constantes en Ecuador desde octubre de 2023. Las autoridades han señalado como responsables al estiaje, al exceso de lluvias, a la falta de mantenimiento de centrales hidroeléctricas y termoeléctricas y recientemente a la antigüedad de las líneas de transmisión.

Lea también: La crisis energética de Ecuador no se podrá superar al corto plazo; los problemas son estructurales

Lo cierto es que en los últimos meses, el país no ha contado con la suficiente generación para cubrir la demanda energética, y tampoco ha hecho esfuerzos por ampliar las fuentes de generación, según explicó el analista energético, José Alvear. Esto, aunque las proyecciones señalan que, cada año, el requerimiento aumenta en 400 megavatios (MW).

¿Cómo funciona la generación de energía en Ecuador?

José Alvear, explica que el sistema energético nacional, también conocido como matriz energética, gira en torno a tres pilares: generación, transmisión y distribución.

Sobre el primero, diariamente, Ecuador produce y consume aproximadamente 4 700 MW al día, según lo expone el Operador Nacional de Energía (Cenace) en junio de 2024.

De esta cifra, el 90 % proviene de generación hidroeléctrica. Los recursos hídricos que tiene el país se utilizan en siete grandes centrales y otras más pequeñas, donde se aprovecha la potencia del agua para generar energía. Estas son:

  • Coca Codo Sinclair
  • Molino
  • Sopladora
  • Mazar
  • Agoyán - San Francisco
  • Minas San Francisco
  • Delsitanisagua
  • Otras hidroeléctricas menores
  • Los recursos hídricos que tiene el país se utilizan en siete grandes centrales y otras más pequeñas.
    Los recursos hídricos que tiene el país se utilizan en siete grandes centrales y otras más pequeñas. ( )

    El porcentaje restante se genera desde fuentes termoeléctricas, que según explica Alvear, son grandes motores que operan con combustibles: diésel, gasolina o gas.

    Revise: Coca Codo Sinclair suspende operaciones tras solo tres horas en funcionamiento

    También está la energía eólica, que utiliza el viento, y la fotovoltaica, que aprovecha la luz solar. Estas dos son opciones complementarias, señala el especialista, pues no pueden ser consideradas como parte de la matriz energética por la baja capacidad que ofrecen.

    En el caso de la energía fotovoltaica, se utilizan paneles de litio que son altamente contaminantes. Además, de una capacidad instalada del 100 %, apenas producen el 20 % de energía.

    En el caso de la eólica, de toda su capacidad, funciona el 40 % y también afecta al ambiente, pues las aspas ahuyentan a las aves y otros animales de las zonas.

    Le puede interesar: El ministro Roberto Luque enfrenta crisis energética y vial al mismo tiempo

    El siguiente elemento es la transmisión que, según detalla Alvear, "es la entrega de energía mediante enormes cables (líneas de transmisión) que llegan hacia las compañías eléctricas". Una vez allí, entra el siguiente pilar: la distribución, que no es más que el servicio que ofrecen las empresas eléctricas para que la energía llegue a hogares, establecimientos comerciales, industrias, entre otros.

    ¿Cuándo no hay energía?

    Roberto Luque, ministro de Energía (e), explicó que los cortes de luz ocurren cuando la demanda supera la oferta (generación) que puede cubrir el país. Y estableció cuatro razones:

  • Por sedimentos
  • Ocurren cuando hay lluvias intensas que arrastran a su paso, piedras, ramas, animales y otros residuos. Santos explica que las centrales hidroeléctricas cuentan con "escudos", que evitan que estos desechos pasen a las turbinas, pero debido a la gran cantidad de agua, estos no dan abasto y es mejor suspender la operación para evitar daños en el sistema de generación.

    Conozca el detalle:

  • Por falta de generación
  • Estos ocurren cuando no existen las condiciones para generar energía, especialmente en época de estiaje (falta de lluvias). Las hidroeléctricas no cuentan con la suficiente potencia de agua para que funcionen las turbinas.

    Revise además: La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair opera al 1 % de su capacidad, mientras Agoyán y San Francisco seguirán apagadas

    Según el Ministerio de Energía, estos están suspendidos por el momento, pero podrían ocurrir nuevamente en los próximos meses de estiaje; es decir, entre septiembre y noviembre de 2024.

  • Por mantenimientos
  • Son cortes programados que responden a trabajos de mantenimientos planificados a lo largo del año. Estos se realizan por zonas, dependiendo de la planificación de cada empresa distribuidora.

  • Apagón nacional (blackout)
  • Se refieren a un apagón total, a escala nacional, como el que ocurrió el miércoles, 19 de junio de 2024. Según el Ministerio de Energía, la probabilidad de que un evento así vuelva a ocurrir es del 1 %.

    José Alvear explica de qué se trata un blackout y por qué ocurrió:

    ¿Cuál es la solución?

    Actualmente, Ecuador no cuenta con generación propia que permita suplir la producción en el caso de que una central hidroeléctrica deje de operar. Menos aún si esto ocurre en Coca Codo Sinclair, que genera más del 20 % de la energía que necesita el país.

    El Gobierno ha señalado que es necesario contar con mecanismos de generación emergentes, además de la compra que se hace a Colombia, y para ello se analiza la contratación de barcazas. Son plantas instaladas en un barco, que generan energía de fuentes fósiles y la envían al país mediante grandes cables a tierra.

    Lea más: Roberto Luque: "El riesgo de cortes programados ya no existe"

    Estas pueden trabajar a diesel, gas natural o fueloil, aunque este último es el menos utilizado, debido a que es altamente contaminante.

    El especialista energético considera que Ecuador necesita migrar hacia un sistema que ofrezca potencia y energía firmes; es decir, a una opción que no dependa de factores climáticos. Y, eso se conseguiría con el gas natural.

    Se trata de una opción más barata, ambientalmente amigable que ya se ocupa en otros países de América Latina, como Chile y Colombia.

    Mientras esto se concreta, el país sigue enfrentando apagones. Las autoridades señalaron que un nuevo periodo de estiaje empezará en septiembre de este año y puede afectar la generación en las cuatro hidroeléctricas más grandes: Coca Codo Sinclair, Molino, Sopladora y Mazar.

    Noticias
    Recomendadas