El Gobierno reporta un 75 % de avance en negociación por devolución de USD 79 millones a CNEL
En febrero pasado, la Corte Constitucional dispuso que 1 795 trabajadores de la compañía estatal debían devolver USD 79 millones a la empresa.
- En un comunicado difundido este jueves 3 de abril, CNEL señaló que está evaluando "caso por caso" cómo se devolverán los valores a la empresa.( )
El Gobierno Nacional asegura que en marzo no aplicó descuentos, salvo los establecidos por ley, a los casi 1 800 trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) obligados a devolver más de USD 79 millones a la empresa, como lo dispuso la Corte Constitucional (CC) en febrero pasado.
En un comunicado difundido este jueves 3 de abril, CNEL señaló que está evaluando "caso por caso" cómo se devolverán los valores a la empresa.
Según la compañía estatal, el proceso de conciliación de pagos registra un avance del 75 %. Además, la entidad destacó que se mantienen diálogos con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para otorgar seis meses de gracia a 512 trabajadores con préstamos hipotecarios, con el fin de aliviar su carga financiera.
En febrero, la CC dio un plazo de 36 meses para la devolución de los valores, sin embargo, Inés Manzano, titular del Ministerio de Energía y Minas, organismo que regenta CNEL, reconoció que iba a ser "muy difícil" recuperar esos fondos en ese periodo porque implicaba, por ejemplo, que los trabajadores no reciban su salario por varios meses. No obstante, advertía de retenciones mensuales.
Lea también: CNEL descontará mensualmente los valores que deben devolver sus trabajadores, dice Inés Manzano
El origen de este conflicto se remonta a 2018, cuando 1 795 empleados que estaban bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) pasaron a regirse por el Código del Trabajo, accediendo así a los beneficios del contrato colectivo de CNEL. Tras un proceso judicial, los trabajadores ganaron en primera y segunda instancia, pero CNEL apeló ante la Corte Constitucional, que finalmente falló a su favor, determinando que los pagos realizados eran improcedentes y debían ser restituidos.
Recomendadas